
Título: Aunque seamos malditas
Género: Novela histórica
Autora: Eugenia Rico
Editorial: Punto de lectura
Sinopsis de Aunque seamos malditas de Eugenia Rico
Hay algunas acusaciones que marcan toda tu vida… ¿A ti de qué te han acusado? Todos en algún momento nos hemos sentido perseguidos…Ainur, que siempre se ha sentido perseguida, acaba de ganar el primer juicio por acoso laboral en España. Pero los matones de su ex jefe la buscan para matarla. Por ello se tiene que refugiar en el pueblo de sus ancestros, un extraño lugar del norte azotado por el mar. Es allí donde conocerá a los peculiares personajes de la novela: el Farero, que vive en un faro que no alumbra y que ha sido perseguido también por un acto que no cometió; la tuerta Consuelo, que se encarga de difamar a los foráneos; el Señor Oscuro, un hombre en cuya casa no entra la luz; o Satán, el perro-lobo que se le aparece y desaparece…
Es en este misterioso lugar donde Ainur se apasiona por la figura de Selena, una mujer que fue quemada por «bruja» hace 400 años. Esta búsqueda se revelará como un refugio más fuerte que el amor contra la atmósfera opresiva del pueblo. Y mientras Selena lucha por evitar a los cazadores de brujas en el pasado, lo mismo tendrá que hacer Ainur en el presente cuando los matones la encuentran… y su única salvación es desvelar el secreto de Selena. Pero ¿es de verdad una víctima inocente? ¿O más bien una maquiavélica culpable?
Reseña de Aunque seamos malditas de Eugenia Rico
Sólo cuando acabas de leer un libro y no sabes qué sensación te ha dejado es cuando sabes que es uno de esos libros que podría tener tantas críticas positivas como negativas.
Según la cultura, las inquietudes y las competencias del lector podría ser tan buena como mala pues cada uno lo entenderá según su parecer ya que es un libro, que lejos de generar ambigüedades (o quizás sí) puede tener diferentes perspectivas.
La historia de Aunque seamos malditas
Aunque seamos malditas de Eugenia Rico cuenta dos historias paralelamente.
Por un lado, tenemos a Ainur perseguida perseguida por los matones de su jefe tras ganar el primer juicio de acoso laboral en España. Por otro lado, a Selene, una acusada de bruja que vivió hace 400 años
La historia cuestiona en todo momento los métodos, los argumentos y tdo lo que rodea este momento de nuestra historia. Como una gran reflexión sobre esta cuestión del pasado en el que se quemaban a las brujas en la hoguera.
Además, para dramatizar más la situación realiza un paralelism entre la historia de Selene en la actualidad y la de Ainur. Pues, se cuenta casi la misma historia con pinceladas diferentes. Una caza de brujas «actual».
Así, parece lanzar una crítica a la caza de brujas pero sobre todo, a ciertas situaciones de nuestra actualidad que bien podrían considerarse como tal.
De la trama e historia tengo pocas cosas que decir pues como ya he dejado caer, se quedaría bastante corta sin la parte reflexiva. Tiene sus partes de acción (aunque siempre de manera lenta), sus intrigas y enigmas.
Creo que la historia de Selene está mucho mejor contada que la de Ainur. Selene está bien retratada y podemos llegar a comprenderla muy bien. Cada personaje que rodea a Selene tiene su función bien definida y están hasta el final, cosa que no pasa en la historia más actual. Ainur es bastante rara y todo lo que cuenta o hace es más raro aún. Imagino que es debido a la dificultad de querer mostrarla como bruja en la época actual.
Los personajes de Aunque seamos malditas
De los personajes de la historia de Selene conocemos a su tía Milagros que tan cuidadosamente la cuida y también es acusada de bruja.
Otro personaje relevante es su mejor amiga, Casilda retratada de manera cariñosa, buena y fiel hasta el final.
De la historia de Ainur, los personajes son «El señor Oscuro», «El farero» y «Satán» (un perro nacido en un eclipse que bien podría ser el diablo). Estos son los más importantes.
Tanto Ainur como todos los personajes que la rodean están retratados de una manera un tanto extraña. No terminamos de conocerlos en profundidad, ni si quiera llegamos a conocer sus verdaderos nombres.
La ambientación de Aunque seamos malditas
La ambientación no llega muy allá. Habían referencias muy bien tomadas pero creo que para contar dos historias paralelas en diferentes momentos de la historia, es necesario muchos más recursos históricos que las diferencien con mayor claridad.
Algunas escenas son realmente extrañas y no conseguí determinar su función en la historia.
Sus capítulos son cortos lo que agiliza enormemente la lectura. La misma extensión en capítulos largos se podría haber hecho algo pesado.
En ocasiones, parece que la autora juega contigo a los puzles o a los rompecabezas. Pues, una historia de una te da pistas para la otra y así continuamente. Es algo que realmente me ha gustado.
Conclusión
Realmente, esperaba otra cosa de esta novela aunque, al mismo tiempo, no puedo decir que me ha decepcionado, simplemente ha sido diferente de lo que esperaba.
¿Lo recomiendo? Sí y no. Sí a los que le guste la época de la caza de brujas y le guste reflexionar y se apasionen por los libros más raros. Y no a los que busquen una historia de acción, rápida, o que se meta en tema de manera sencilla.
Frases de Aunque seamos malditas
Aquí os dejo algunas de esas reflexiones que apunté. No todas como podréis imaginar pero ya que cogí tantas os voy a dejar más que de costumbre:
«-Si existen las brujas tendrán que existir las hadas. -¿Acaso no son lo mismo?»
«Las brujas no existes. Fueron pobres mujeres alucinadas, torturadas, consumían setas para volar en sueños y a lo mejor se masturbaban con una escoba. Cometían pecados innombrables: ser demasiado pobres, demasiado feas, demasiado guapas. Todas las mujeres dicen alguna vez que son un poco brujas y todas las mujeres insultan alguna vez a otra llamándola bruja.»
«Necesitan a alguien a quien culpar de tantos males. Y ese alguien no puede ser Dios porque ya no quedaría nada a lo que aferrarse. Entonces empezarán las persecuciones.»
«Creemos que lo que compramos es para siempre, no nos damos cuenta de que siempre estamos de alquiler.»
«Con la vida me pasa como con los libros. Me gustaría pasar las páginas y saber ya cómo acaba todo. Me gustaría saber el final de mi historia. Si vendrá el héroe. Si quemarán a la bruja. Pero la vida no es como los libros. En la vida, como en los libros, si pasas las páginas demasiado deprisa llegas al final antes de tiempo y en la vida, a diferencia de los libros, el final es la muerte y no se puede volver atrás para releer las páginas que uno ha leído demasiado deprisa. Querer conocer el futuro es querer anular el tiempo, es llegar a la muerte prematura con demasiadas páginas en blanco.»
«Lo invisible es esencial a los ojos.»
«El pueblo es compasivo con las desgracias físicas. Con las heridas invisibles no tienen piedad.»
«Ahora han abierto una asamblea de demonios que llaman «universidad», y sólo pueden curar los que a ella han ido y curan a los ricos. Los pobres no tienen para pagarles y vienen a vernos a nosotras, pero el Santo Oficio nos llama brujas, echa la culpa al Diablo y nos persigue.»
«Si el hombre no volvía de la Luna, la ciencia sólo habría servido para construir la bomba atómica y entonces sólo había dos posibilidades: quemar a los científicos o ir a la guerra con ellos.»
«Nos dan un nombre y nos dicen que es nuestro. Y es el nombre de otros. El nombre propio es el nombre de muchos. Como si nos dijeran que podemos ser distintos pero sólo para parecernos a otro.»
«Tenía miedo de necesitarle. Hay un momento en que las costumbres se convierten en necesidades. Cuando llega ese momento, estás perdido.»
«No hay peor culpable que el cree ser inocente.»
Comprar libro Aunque seamos malditas de Eugenia Rico
Características
Author | Eugenia Rico |
Binding | Versión Kindle |
EISBN | 9788483659564 |
Format | eBook Kindle |
Label | SUMA |
Languages | Name: Español; Type: Publicado |
Manufacturer | SUMA |
Number Of Pages | 488 |
Product Group | Libro digital |
Product Type Name | ABIS_EBOOKS |
Publication Date | 2012-04-27 |
Publisher | SUMA |
Release Date | 2012-04-27 |
Studio | SUMA |
Title | Aunque seamos malditas |
Gracias por esta reseña, yo leí el libro porque me lo recomendaron pero ahora os digo si sólo podéis leer un libro este año leed «Aunque seamos malditas» Os vais a alegrar
¡Hola!Este libro lo dejo pasar, no me atrae para nada, tengo claro que no lo leeré…Un beso
Las citas me han gustado mucho =)Un abrazo ^^
Ya había leído alguna reseña de este libro y la verdad es que cada vez me están entrando más ganas de leerlo 🙂 Gracias por la reseña!Un abrazo y pásate cuando quieras :3
Me llama la atención. Normalmente suelo ser rara a la hora de escoger qué leer. Hay veces que quizás empiezo uno que o bien por el género o bien porque es normalmente lo que suelo leer, me llevo un gran chasco después. ¡Me lo apunto! Gracias 😉