Los cuentos infantiles son parte de nuestra cultura ya que se han ido transmitiendo a través de generaciones. Desde aquellos cuentos más clásicos hasta otros inventados sobre la marcha.

Actualmente, los cuentos infantiles ayudan a llevar a la cama a los más pequeños. Así mismo, los mayores también disfrutan de las aventuras que en ellos se suceden y pasan un rato agradable con sus hijos.
Muchos de ellos, dotados de valores actuales y preciosas ilustraciones que engancharán a los más pequeños al precioso hábito de la lectura.
Contenido de la página
Cuentos infantiles para dormir
Generalmente, los cuentos para dormir a los más pequeños son también aquellos los cuentos infantiles más inocentes y con paradojas que divierten y enseñan a la vez.
Ideales herramientas para ayudar a la educación con creatividad y diversión, atrayendo la atención de los más pequeños, especialmente a la hora de dormir que es cuando más relajados y receptivos se encuentran. Leer un cuento en la cama a los niños se convierte así en un momento familiar mágico.
Cuentos para bebés
¿Leer un cuento a un bebé que todavía no comprende lo que le estás contando? Más que una gran comprensión de pequeños cuentos, leer con los bebés sirve para habituarlos desde el inicio a la lectura, a tener un libro entre las manos. Podrá ver los dibujos y estimular su imaginación a modo de juego con las imágenes y tu propio voz contándole una maravillosa historia.
Cuentos cortos
Los cuentos cortos nos ayudan especialmente con los más pequeños para contar pequeñas historias llenas de ideas y valores, que amplíen su imaginación y su visión del mundo.
Se trata de cuentos con vocabulario sencillo y adaptados a los más pequeños para que puedan disfrutar de grandes historias de siempre o incluso aquellos clásicos que también nos gustan a los más mayores, adaptados a su edad. Se vuelven cuentos esenciales para ellos y para conseguir mantener su atención sin llegar a ser pesados. Concentran lo mejor de los cuentos en pocas palabras.
Ahí va una pequeña selección con esas historias cortas, sencillas y tremendamente divertidas que despertarán la atención de los más peques de la casa:
Los cuentos infantiles de siempre
Enseñar a los más pequeños con cuentos infantiles les ayudará a comprender mejor el mundo que les rodea y posteriormente, a relacionarse, expresarse y crecer con valores.
Se convierten así en la mejor herramienta de aprendizaje ya que los más pequeños disfrutarán a la vez que aprenden y adquieren esos valores tan importantes para su edad.
Cuentos tradicionales con los que hemos crecido generación tras generación como Los tres cerditos, Caperucita Roja, Pinocho, Bambi, El patito feo… Toda una colección de cuentos infantiles donde elegir según los gustos de los más pequeños.
¡Síguenos o dinos algo bonito en nuestras redes sociales! 🙂
Cuentos infantiles, ¿qué son?
El cuento infantil es aquel que va dirigido para los niños de entre los 0 años hasta los 14 años aproximadamente, a partir de aquí se empezaría a considerar novela o cuento juvenil.
Cierto es que la culturización y alta alfabetización de los niños a partir del siglo XX ha hecho necesario en muchas ocasiones diferenciar entre cuentos infantiles para niños y cuentos infantiles escritos por niños.
En cualquier caso, cuando hablamos de cuentos infantiles en general siempre nos vienen a la mente esos cuentos escritos para niños y generalmente, tradicionales como pueden ser Caperucita Roja, El patito feo, Blancanieves, La bella durmiente, Peter Pan, Los tres cerditos, Pinocho, Ricitos de oro, y un largo etc. Muchos de estos cuentos han sido adaptados por Disney para poder disfrutarlos también visualmente.
Estos cuentos tradicionales para niños están llenos de historias maravillosas con los que enseñar a los mas pequeños su relación con la vida y reforzar sus valores.
Comprensión sencilla
Generalmente, los cuentos infantiles disponen una narración clara con un vocabulario sencillo y la clásica estructura: introducción, nudo y desenlace. Esto permitirá al niño comprender sin demasiado esfuerzo así como mejorar su propia comunicación, desarrollará su vocabulario, imaginación etc.
Elementos mágicos
En la mayor parte de los cuentos infantiles encontramos elementos mágicos o seres maravillosos. Es muy común por ejemplo dotar de habla a los animales, elemento que podemos encontrar en El libro de la selva, La cenicienta o El rey León, entre muchos otros.
Así mismo también es muy común seres como las hadas, duendes, enanitos, ciertos seres mitológicos, etc.
La moraleja
La moraleja suele ser el elemento estrella de los cuentos infantiles ya que es la parte de aprendizaje que el niño debe interiorizar una vez terminada la lectura. Aunque no es indispensable, la mayoría de los cuentos infantiles cuentan con una moraleja muy clara.
Por ejemplo, de Caperucita aprendimos a no hablar con extraños o de La bella y la Bestia, que la belleza está en el interior :).
Actividades a partir de la lectura
Hay muchas formas de motivar al niño antes, durante y al final de la lectura. Pequeños juegos o actividades interactivas con los padres serán perfectos para poder ir un poco más allá del cuento, estimular todavía más su imaginación y sus valores y hacerlos disfrutar de ese momento de lectura y reflexión.
Una simple charla con ellos sobre el contenido del cuento es una gran actividad a realizar con ellos. Sobre todo, una charla en la que se les aporte diferentes perspectivas sobre lo leído… pues a lo mejor el lobo no eran tan malo y tenía sus propios motivos. Por supuesto, el contenido del posible debate deberá ir adaptado a su edad, pero puede ser una gran oportunidad para abrir su mente a las posibilidades.
Debate sobre la lectura
Como ya hemos adelantado, un buen debate sobre el cuento puede ser una gran estimulación. Le permitirá adquirir una mayor comprensión del cuento así como perspectivas sobre los personajes o situaciones gracias al debate.
El adulto debería conducir dicho debate hacía lo más interesante y provechoso según los gustos o la edad del infante.
Lectura en voz alta
Un cuento infantil leído por el pequeño de la casa acompañado de un adulto y en voz alta es una excelente actividad que le ayudará a coger soltura en la lectura, la vocalización y entonación.
Lectura dramatizada
Algunos cuentos infantiles con sus dialogos cortos y directos dan pie a una pequeña lectura dramatizada o incluso interpretada donde cada uno de voz a un tipo de personaje diferente.
Sin duda, es una actividad entretenida que desarrollará habilidades como la interpretación o el carisma.
Finales alternativos
Tanto si el final del cuento infantil os ha gustado como si no, se puede estimular la imaginación de los niños desarrollando con ellos finales alternativos de todo tipo.
Se trata de una excelente actividad para desarrollar su imaginación y creatividad así como su capacidad de tomar decisiones ante situaciones de la vida.
Dibujar cuentos infantiles
Dibujar siempre divierte a los más pequeños. Se les puede proponer dibujar a algún personaje o alguna situación de la lectura de manera sencilla.