En esta categoría de novela negra encontrarás todo lo que necesitas para encontrar tu próxima lectura de este género: reseñas, nuestra propia selección e ideas de lecturas por subgéneros: negra y criminal, novelas negras españolas, italianas, francesas, escandinavas ¡y mucho más!

Sin duda, la novela negra ha ido ganando adeptos en los últimos años, convirtiéndose en uno de los géneros de referencia. Nuestra vena curiosa más morbosa queda saciada con estas historias de lo más espeluznantes llenas de misterios, asesinatos, mafias o sectas.
En el siguiente post, te recomendamos las novelas negras más actuales y recomendadas.
Contenido de la página
3 Novelas Negras que nos dejaron sin dormir
3 Novelas negras que recomendamos sin ninguna duda. Diferentes entre ellas pero las tres muy originales y con una trama que os atrapará sin duda hasta el final y os darán más de una sorpresa. Justo como nos gusta.
Novela criminal y negra
Apodamos novela negra y criminal a ese tipo de historias y narraciones que utilizan la violencia -o el hecho criminal, según la novela- como aspecto principal de la trama, adentrándose más en todo lo que lo rodea y menos en la parte de investigación policial. Son típicos los ambientes más sórdidos y el protagonista suele estar en el centro del acto criminal, ya sea como verdugo o víctima.
Se pueden considerar algunos autores de este género de negra y criminal a Mickey Spillane, Ruth Rendell, James Ellroy o Chester Himes -con novelas como Por amor a Imabelle-, entre otros.
Si buscas una historia negra y criminal, llena de delitos y misterios sin resolver, con malos muy malos e historias perturbadoras, tienes que leer estas:

Novela negra por nacionalidades
Española
Los libros de novela negra española reinan listas de ventas y son aclamados por la crítica. Y, por supuesto, qué mejor que apoyar la literatura de nuestro propio país.
Desde Edgar Allan Poe, considerado el iniciador de la novela de detectives, la novela negra española ha hecho un gran recorrido hasta llegar al boom que disfruta en la actualidad. Cabe destacar a Vázquez Montalbán como precedente de este boom y otros importantes autores como Francisco González Ledesma o Andreu Martín. O más cerca de una nueva generación de escritores, Lorenzo Silva o Bruno Nievas, autor de Realidad aumentada.
Aquí tenéis una pequeña lista para que podáis empezar a hincar el diente a la narrativa negra española.
Italiana
Si hablamos de la española, también tenemos que nombrar a la novela negra italiana. ¿A quién no le gusta un buen libro de lleno de tramas y crímenes italianos? Mafia italiana, conspiraciones, ¡todo vale!
La literatura italiana negra ha estado muy arraigada desde su aparición. Ya desde sus inicios (El zafarrancho aquel de Vía Melurana, de Carlo Emilio Gadda), plasmaron la realidad social de cada época. Pasó desde la sociedad italiana de la II Guerra Mundial, la mafia napolitana, hasta la crítica por la corrupción política vivida en los años de presidencia de Silvio Berlusconi.
El máximo exponente de la novela negra italiana es el gran Andrea Camilleri, el cual, marcó un antes y un después en dicho género. marcando la tendencia a seguir por los autores contemporáneos a él, como es el caso de Antonio Manzini.
Francesa
Para nosotros, Pierre Lemaitre fue el autor francés revelador de la novela negra francesa que nos enganchó para siempre. Ha sido una de nuestras tres recomendaciones especiales (Álex de Pierre Lemaitre). Cualquiera de los libros de este autor, al menos los que hemos leído hasta ahora, valen mucho la pena.
Por supuesto, debemos destacar otros grandes autores de la novela negra francesa, como son Maurice Leblanc y Simeon.
Así pues, no podíamos dejar pasar la oportunidad de recomendar unas cuentas novelas negras francesas.
Con autores tan reconocidos y números 1 en ventas como Jo Nesbo o Camila Lackberg, teníamos que tener una mención también al género negro de los países nórdicos. Sin duda, la novela negra escandinava se ha convertido en la actualidad uno de los géneros más vendidos.
Lo que a estas alturas es un éxito y una corriente literaria más que asentada, empezó con Söjwall y Wahlöö: considerados los padres de la novela negra escandinava o nórdica. Esta pareja de autores escribieron más de diez novelas en las que también ilustraban la época social entre 1965 y 1975. Especialmente, el trato a la clase trabajadora.
Otros autores imperdibles de la novela negra escandinava son Henning Mankell o Stieg Larsson. Autores muy conocidos en nuestro país gracias al éxito de la saga Millennium-.
¡Síguenos o dinos algo bonito en nuestras redes sociales! 🙂
¿Qué novela criminal leer?
Si eres un gran aficionado a las novelas de crímenes, detectives, misterios e historias macabras estás en el lugar correcto. Te conocemos, sabemos que investigas mientras lees y sin moverte del asiento. Y cuando se enciende la bombilla, relees algún capítulo o frase en busca de pistas… Quieres resolverlo pero en el fondo, te gusta que te sorprendan.

En esta sección de libros de narrativa negra hemos hecho una selección manual de lo que hemos considerado novelas negras que valen la pena leer. Para gustos, colores pero al menos, la calidad de la novela no os defraudará. Entre sus páginas descubriras a espías, detectives, policías, asesinos, culpables e inocentes sospechosos de cospiraciones e intrigas de toda clase, personales, políticos… o totalmente fuera de cordura.
Las novelas de Jo Nesbo, Camila Lackerberg, Dolores Redondo, Paula Hawkings, Dan Brown, Ian Rankin o Lorenzo Silva, no os decepcionarán. Pasando desde autores más clásicos hasta los más modernos, seguro que puedes encontrar el libro ideal para ti.
A veces preferimos leer de la mafia italiana o de escabrosos crímenes por los países nórdicos… Por ello, la selección está subdividida según la nacionalidad de su autor y ambientación de la novela. ¡Tienes para elegir!
¿Qué compone una novela de temática negra?
El género negro nació en los años 20 en Estados Unidos. Su característica principal es que en la trama se sucede al menos un delito o crimen, directa o indirectamente. El argumento gira por tanto en torno a este suceso.
Los protagonistas, por tanto, suelen ser gangsters y detectives, generalmente en un ambiente urbano. No obstante, la perspectiva varía según si se enfoca en el criminal o en cambio, en la trama policial y la investigación. De esta segunda perspectiva, es de donde han rugido muchos grandes detectives o comandantes de la novela negra.
Las historias secundarias, en la mayoría de los casos, ofrecen un toque original o diferente de manera que se pueda diferenciar del resto. Por ejemplo, si nos adentran más en la vida pasada del asesino o el detective, o si nos encontramos una pequeña historia de amor de por medio.
Breve historia de la novela negra
La novela negra debe sus inicios a una novela mucho más policíaca. Esta nació en el siglo XIX de la mano de autores como Edgar Allan Poe, creador del detective Auguste Dupin en Los crímenes de la Calle Morgue. Éste inspiró al más famoso detective de todos los tiempos: Sherlock Holmes, dando lugar a una novela policíaca mucho más cercana a las actuales. Sherlock Holmes se convierte así en el arquetipo perfecto de detective dentro de la novela policíaca.
Poco a poco, la novela policíaca también evoluciono hacia tramas más complejas y no siempre tan centradas en el detective. Así, el centro de la obra podía ser el crimen como denuncia social, desde la perspectiva del criminal o tramas mucho más psicológicas. Los límites entre el bien y el mal empiezan a desdibujarse: nadie es el bueno por excelencia ni el malo malísimo. Dentro de este contexto, la novela policíaca se empieza a separar de lo actualmente conocemos como novela negra.
Se puede considerar que la novela negra tiene su cuna en EEUU. Gracias a los autores Raymond Chandler y Dashiel Hammet con obras como El halcón maltés o el Sueño eterno. El apelativo «negra» se debió a que originalmente se publicó en la revista alck Mask de EEUU y en la colección Série Noire de la editorial francesa Gallimard. Sin olvidar la ambientación típica de la novela: oscura e inquietante.
Las primeras novelas consideradas negras están generalmente inspiradas en las primeras décadas del s.XX en Estados Unidos. En el contexto de la crisis económica que deja la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión, así como la ley seca, surgen historias que narran la realidad de la sociedad en aquel complicado momento. Es común apreciar en los relatos el creciente desarrollo del crimen organizado y los conocidos gansters.
Desde entonces y hasta la actualidad, la novela negra no ha dejado de desarrollarse. Actualmente, ha cobrado una gran popularidad gracias a la conocida Saga Millennium y a autores de reconocido nombre como Camila Lackberg, Pierre Lemaitre o Bruno Nievas.