
Sinopsis de El día que se perdió la cordura de Javier Castillo
«A veces el destino nos pone a prueba para que sepamos que existe».
Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.
Con un estilo ágil lleno de referencias literarias -García Márquez, Auster, Orwell o Stephen King- e imágenes impactantes, Javier Castillo construye un thriller romántico narrado a tres tiempos que explora los límites del ser humano y rompe los esquemas del género de suspense.
Amor, odio, destino, extrañas prácticas, intriga y acción trepidante inundan las páginas de una novela que se ha convertido en todo un fenómeno editorial antes de su publicación en papel.
Reseña de El día que se perdió la cordura de Javier Castillo
El día que se perdió la cordura me llamó la atención por su portada (al igual que la de El día que se perdió el amor) pero sobretodo, por las críticas tan positivas que acumulaba… así que me animé a leerlo.
Libros que componen la saga:
- El día que se perdió la cordura
- El día que se perdió el amor
La historia de El día que se perdió la cordura
Poco se puede contar de esta historia realmente sin desvelar nada ya que desde el principio todo es una incógnita que se va resolviendo poco a poco.
Como bien dice la sinopsis, empieza con un hombre que aparece desnudo y con la cabeza decapitada de una mujer. Tras ser detenido, se mezclan toda una serie de acontecimientos; presentes por un lado y pasados por otro, que nos ayudan a entender qué está pasando y cómo empezó todo.
La historia es un acercamiento al límite entre la cordura y la locura. En muchos casos se vuelve complicado saber dónde establecer el límite. Y sobre todo, cómo la locura puede llegar a perturbar a un gran número de personas y todas sus consecuencias.
La historia mezcla dosis de locura, amor, intriga, destino, sectas y odio hasta lograr un cóctel thriller-romántico perfecto.
«-Dime, Jacob, ¿y por qué fuiste detenido? -Porque necesitaba encontrarte, Stella Hyden.»
Los personajes de El día que se perdió la cordura
Los personajes de El día que se perdió la cordura también son un misterio. Conjuntamente con el transcurso de la historia, se van descubriendo los papeles de cada uno de ellos.
Los principales (y sin desvelar nada) son…:
Jacob es el hombre que aparece desnudo con la cabeza de una mujer. Poco más puedo decir de él sin desvelar nada pero sí… que nos dará muchas sorpresas.
«Ya me han dicho que en doce horas de interrogatorios no has hablado absolutamente nada. Ni siquiera para pedir agua. La policía baraja dos hipótesis: una, que eres mudo y que no puedes hablar… Y dos, eres más listo de lo que aparentas, y quieres jugar con todo el departamento de policía.»
El Dr. Jenkins es el director del centro psiquiátrico al que es trasladado «el decapitador», nombre que la prensa le asigna a Jacob. Además, contará con la ayuda de la especialista en perfiles del FBI Stella Hyden. Ambos personajes se mezclarán casi sin saberlo con toda la tela de araña.
La historia retrocede diecisiete años para contarnos el inicio de los acontecimientos. En este punto, conocemos a Steven y su familia. En apariencia, una familia acomodada que va a pasar unas vacaciones a Salt Lake. La familia está compuesta por Steven, Karen y sus hijas, Amanda y Carla.
Los personajes, en general, están bien estructurados pero he echado en falta un poco más de profundidad en cada uno de ellos. El estilo de la novela nos cuenta primero los acontecimientos y posteriormente, entendemos el por qué. Esto produce que a veces no lleguemos a entender ciertos comportamientos o acciones de los personajes.
«Todos y cada uno de nosotros guardamos dos mitades, dos extremos que nos impulsan hacia un lado o hacia otro. Que podemos amar con todas nuestras fuerzas algo, pero siempre nos queda una parte oscura esperando despertar.»
El personaje que mejor llegamos a conocer es Jacob debido a que él sí nos cuenta su historia desde el principio al ser interrogado.

El final de El día que se perdió la cordura
El final es lento, cierra sin precipitarse cada punto de la historia. Esto provoca que podamos anticiparnos y preveer lo que va a suceder sin demasiada probabilidad de error. Por otro lado, se trata de un final abierto en alguna de las tramas para dar paso y apertura a la segunda parte, El día que se perdió el amor.
«Es muy distinto lo que una persona quiere, a lo que una persona necesita, a lo que una persona dice que quiere.»
En conclusión, El día que se perdió la cordura es una lectura amena con capítulos cortos y una perspectiva bastante novedosa en cuanto a un thriller de acción y psicológico. La historia es original y todas las tramas acaban bien cerradas (excepto la que abre la segunda parte).
¡Hola! He visto bastante este libro por las redes sociales, la verdad que me llama mucho la atención y llevo tiempo queriendo hacerme con él, a ver si llega el momento jaja Me alegra que lo hayas disfrutado¡Un beso!
Yo no me animo, porque he visto reseñas bastante negativas y creo que al final se me ha pasado la fiebre de la cordura ;)Besos.
Me encantan los thrillers, creo que a este libro le daría una oportunidad, a pesar de ser una saga y mira que yo, y las sagas, tenemos un amor odio infinito (que nunca las terminan de publicar si yo decido empezarlas o que??? XD) Un saludo!
¡Hola! Lo he visto por muchos lados y me llamaba la atención, pero desconocía que era una saga y yo sagas no quiero más, que luego no se terminan nunca.Besos!!!
Había visto el libro antes, pero no sabía que formaba parte de una saga. Aun así me sigue llamando la atención, pinta bien. Las historias ambientadas en instituciones mentales siempre me han dado mucha curiosidad.Un beso 😉
¡Hola!La trama me llama pero que sea saga me echa para atrás, tengo muchísimas pendientes así que creo que añadir una más a la lista no es lo adecuado, por el momento lo descarto.Un beso ^^
¡Hola, Yoli!Hace mucho tiempo he querido animarme a leer algo de este genero, no se si termine este libro por caer en mis manos cuando empiece a hacerlo pero no lo descarto, me alegra que lo hayas disfrutado. Gracias por compartirnos tu opinion.¡Nos seguimos leyendo!
¡Hola! Pues tanto drama y más encima con soquiatrico incluido esta tan fuera de mis expectaivas de lectura que no es broma. Que bueno que te haya gustado a ti, que eso es lo que importa.Un saludo 🙂
¡Hola! ^^Es un libro en el que ya me había fijado, pero de momento es poco probable que lo lea. Tengo demasiados libros pendientes, y este tampoco me llama tanto.Besos!
Pues tengo este libro esperando en la estantería. Y por lo que cuentas, creo que lo voy a disfrutar.Besotes!!!
¡Hola! Es un libro que no me importaría leer pero tampoco me llama en exceso así que en principio no me animo. Un besote 🙂
Hola, he leido buenos comentarios de estos libros, no descarto leerlos más adelante.
Tengo que ponerme ya con este libro, que tengo los dos esperando.Besos.
NO fue tanto como me esperaba, así que no creo que lea la segunda parte.Un beso 🙂
Hola! Tengo ganas de leer estos libros ya que me han hablado bastante bien de ellos. A ver si pronto me animo a ponerme con este y más adelante con el segundo que ya les toca.Besos!
Hola, últimamente estoy muy interesada en thrillers de este tipo, ya le había echado un ojo a este título y tras leer lo que comentas creo que me lo apuntaré para darle una oportunidad. Además me gustan mucho las referencias a thrillers clásicos que contiene.Un beso.
Hola!Este libro lo leí el año pasado y me encantó. El segundo libro lo leí a principios de este año y me gustó menos, pero esta genial también.Besitos 🙂