
Título: Historias de sirenas
Saga: Spin-off de Historias de la tierra incontable. *Reseña del primer libro de la saga: El despertar. Círculo primero.
Autor: Házael González
Género: Novela fantástica
Editorial: Dolmen Editorial
Sinopsis de Historias de Sirenas de Házael González
Hay muchos mitos y muchas leyendas acerca de cómo y dónde surgieron las sirenas en la Tierra Incontable. A fin de cuentas, ¿qué es una sirena? ¿Sabe alguien realmente qué es lo que se esconde detrás de todo lo que se cuenta sobre ellas? ¿Es cierto que poseen una cola de pez y que viven en el fondo del océano, y que su tentadora belleza es comparable únicamente a su infinita sed de sangre humana? ¿Tienen fundamento todas esas historias que cuentan los marineros acerca de los barcos atacados y hundidos por ellas, o de la ciudad hecha de esmeraldas en la que habitan, o de las perlas que permiten a todo el que las lleve respirar bajo el agua?
Y sobre todo, ¿qué es lo que diferencia a una criatura de otra, más allá del color de su piel, la forma de su pecho o el tono de sus escamas?
Esta nueva novela de las Historias de la Tierra Incontable se adentra en las más recónditas corrientes oceánicas y en las playas más apartadas para tratar de arrojar algo de luz sobre unos seres que siempre han personificado la fascinación por lo desconocido y lo diferente, y nos muestra lo muy distintas (pero también muy parecidas) que pueden ser a nosotros mismos.
Reseña de Historias de Sirenas de Házael González
El primer libro de la saga Historias de la Tierra Incontable, El despertar. Círculo primero, ya nos adentraba ligeramente sobre el mundo de las sirenas gracias al recorrido que su protagonista hacía por los diferentes mundos mágicos.
Así, pues en este spin-off de Historias de Sirenas de Házael González, nos metemos de lleno en el mundo de estos seres mágicos.
«Solamente nos convertimos en lo que realmente somos cuando nos cortan esa conexión con quienes nos preceden.»
La historia de Historias de sirenas
Historias de sirenas nos adentra desde el principio tres reinos de sirenas cuyas reinas son hermanas. Se tratan de los reinos del Este, del Oeste y del Norte. ¿Y la de Sur? ¡Ahá! Por lógica, faltaría un reino pero para descubrirlo, deberéis leer la novela.
La historia se inicia cuando una pupila de la Reina del Este le hace a ésta una proposición que, sin duda, afectaría a sus hermanas reinas. A partir de aquí, las tres hermanas comienzan a contar sus historias, sus orígenes y todas las aventuras del libro, lo que supone la parte más voluminosa de esta novela fantástica.
Finalmente, en la última parte conoceremos el contenido de esa proposición que todo lo desencadenó, así como otras sorpresas.
«¿De verdad pueden creer que la alegría o la tristeza no conviven juntas todo el tiempo igual que lo hacen la inspiración o la espiración, precisamente porque forman parte de una misma cosa?»
Opinión personal sobre la historia
Personalmente, me ha parecido un libro de lectura lenta y pesada con demasiadas descripciones y reflexiones extremadamente largas y en ocasiones, repetitivas.
Esto me hacía perder la atención en innumerables ocasiones y, por consiguiente, algunos detalles del libro. Además, en ocasiones también me confundía y no sabía a qué reino pertenecía la historia que estaba leyendo. Esto no sé si es a causa de perder la atención o de estar mal indicado ya que como he dicho, el grueso de la novela son todas estas pequeñas historias que acaban originando cada uno de los reinos.
No obstante, y sin duda, el punto más positivo de esta novela es la originalidad de las historias. Se trata de un mundo de sirenas muy bien construido con sus reinos, motivaciones, miedos, sociedades y normas, etc.
El tema de las perlas -tranquis no hago spoilers- así como el origen de las sirenas en los Puertos del Norte es una de las cosas que más me han gustado.
Las sirenas
Las sirenas como personajes principales son seres a veces enigmáticos, bellos en todas sus formas y con gran fuerza de voluntad.
Si como yo, habéis empezado por Historias de la Tierra Incontable (recomendable antes que un spin-off), las sirenas tienen las mismas características que nos encontramos en ese mundo. Obviamente, hay diferencias ya que en este caso, conocemos su mundo de una manera mucho más detallada. Por ejemplo, también hay muchas diferencias según el reino.
Así mismo, muchas de sus reflexiones, tradiciones o formas de actuar también son las que ya conocíamos de Historias de la Tierra Incontable. Por ejemplo, el amor liberal, a la naturaleza o a la propia identidad y al sentido de la existencia.
«Siempre hay cosas que decir, aunque no sea con palabras.»
Estructura formal
Historias de sirenas se divide en cuatro partes.
- La primera es una presentación de los tres reinos así como el punto de inflexión de la historia.
- La segunda parte, y más larga, nos cuenta todas esas historias y aventuras de los tres reinos, sus reinas y por supuesto, cómo se originaron.
- La tercera parte parte, muy corta, nos cuenta el surgimiento de un nuevo reino.
- Por último, la cuarta parte, cierra las historias y conocemos el contenido de la nota con la que empezó la novela.
Encontramos el mismo estilo de escritura y narrador (omnisciente) que en Historias de la Tierra Incontable.
Conclusión
Se trata por tanto de una novela de fantasía que nos narra el origen de las sirenas. La originalidad y las aventuras son el punto fuerte de la novela. No obstante, la lectura es algo lenta y pesada debido a largas descripciones y reflexiones.
Lo recomiendo a amantes de la novela fantástica pero sobre todo a aquellas personas que les guste indagar más en lo profundo de estos seres y disfruten de largas descripciones y reflexiones.
¡Buenas!
La verdad es que hace tiempo que no leo de sirenas y tiene muy buena pinta, quizás le dé una oportunidad.
¡Nos leemos!
¡Un abrazo!
Sara (Modus Leyendi)