
Título: El Despertar – Círculo primero
Saga: Historias de la Tierra Incontable.
Autor: Házael González
Género: Novela fantástica
Editorial: Dolmen Editorial
Sinopsis de El despertar de Házael González – Círculo primero
Sobre la arena de una playa, junto a los restos de una cruenta batalla, una joven despierta sin recordar nada de su pasado ni de ella misma. Y en su desconcierto, solo tiene claro que debe descubrir su nombre, ya que él será la clave que le devuelva la memoria.
Adoptada por una gata que acaba de perder a su hijo, iniciará un viaje por los territorios de la inmensa y misteriosa Nayrda, la Tierra Incontable, y sus pasos la llevarán hasta el valle de los unicornios, a la ciudad de las sirenas e incluso a los territorios perdidos donde habitan los Hymnayrdayl, humanos que un día decidieron unir su vida a la naturaleza… pero será un sabio mago quien acabará guiándola en su aprendizaje y la ayudará a comprender que en lo más simple y cotidiano se esconden las cosas más bellas, y que el poder de la magia poética puede sanar las heridas más profundas del alma.
Una antigua responsabilidad y el recuerdo de alguien a quien amó le servirán de guía, y al final, la joven sin nombre descubrirá que el verdadero destino de su viaje estaba más cerca de lo que imaginaba: en su propio interior, en sus sueños, y en su corazón.
El camino más corto no es el más directo, sino el más bello.
Reseña El Despertar de Házael González
El despertar, primer volumen de la saga Historias de la Tierra Incontable, nos adentra en un mundo totalmente mágico y original que atravesamos junto a una muchacha sin nombre que no recuerda su pasado.
Fueron la portada así como la interesante caracterización del autor los elementos que nos llevaron a elegirlo como lectura.
La historia de El despertar
Como bien narra la sinopsis, el argumento de la historia comienza cuando una joven despierta sin recordar su pasado ni su nombre sobre la arena de una playa donde sin duda, había tenido lugar una batalla.
En la misma playa, la joven se topa con una gata que ha perdido uno de sus hijos en esa batalla. La gata intenta orientarla sobre ese gran mundo que es La tierra Incontable y decide de adoptarla, aunque por supuesto, no la acompañará todo el camino.
Durante su camino, conocerá a unas u otras criaturas que sí parecen reconocerla. No obstante, lejos de poderle revelar su nombre o identidad a la primera de cambio, le van ofreciendo ciertas enseñanzas y la van guiando y recomendando de conocer a unos u a otros. Así, hasta el momento en el que ella esté preparada para recuperar su nombre y sus recuerdos.
«Aquel que recorre de nuevo los caminos de Nayrda y de nuevo busca su nombre, no debe encontrarlo antes de encontrarse a sí mismo, porque para saber quiénes fuimos es necesario saber quiénes somos.»
La trama de El despertar
Así pues, encontramos una única trama principal en la que acompañamos a la protagonista a descubrir su identidad y su nombre.
Esto hace que en parte, se trate de una novela muy líneal que no gustará a los amantes de las novelas complejas o de muchos personajes. Así mismo, podemos encontrar pocos giros en el argumento que lleguen a sorprender.
La lectura es, por tanto, algo lenta debido a la única protagonista como epicentro y los pocos giros que mantienen la trama. No hay antagonistas ni verdaderas barreras a la historia si no que la protagonista parece deslizarse tranquilamente hacia un final claro y seguro.
Carente así mismo de acción, nos encontramos una novela mucho más filosófica o incluso, se podría categorizar como de autoayuda debido a esa «búsqueda del yo».
Por el contrario, El despertar se centra más en adentrarnos y mostrarnos todo un nuevo mundo fantástico donde conviven todo tipo de criaturas que sí será del agrado de los amantes de la novela fantástica en su estado más puro.
Personajes y criaturas en El despertar

La protagonista sin nombre
El despertar de Házael González nos ofrece esta joven sin nombre como como protagonista principal.
Se trata de una muchacha descrita como una bella joven de blanca tez, delicado cuerpo y largos cabellos. En cuanto a su personalidad, nos encontramos a una mujer valiente y decidida, llena de paciencia y sobre todo, una gran alumna que recoge valiosos aprendizajes de todas las criaturas que se cruzan por su camino.
«Muchas cosas parecen inaccesibles cuando en realidad solo son desconocidas.»
Cabe decir que todo gira en torno a ella, por lo que a veces, se puede volver algo pesado y no llegué a identificarme con ella.
El mago
Otro personaje que se podría considerar como principal es un mago algo pintoresco con el que comparte gran parte de su recorrido, recibiendo importantes enseñanzas. Un personaje muy original (no diré exactamente por qué por no hacer spoiler) al que se le coge bastante cariño. Simpático, algo pasota y muy sabio.
[Muchacha:] «-En fin, tú sabrás… Pero creo que si alguien nos oyese nos tomaría por locos, a los dos.
[Mago:] -Eso es la magia poética, ¿recuerdas?»
Otras criaturas
Entre otras criaturas más secundarias, podemos encontrar algunas más conocidas como las sirenas, gatos o unicornios y otras completamente originales como los Hymnayrdayl.
Una de las cosas que más me han gustado de El despertar de Házael González ha sido la habilidad con la que ha creado todo este mundo lleno de criaturas. Cada una de ellas, con sus propias normas, historias, problemas, habilidades, etc. Una verdadera delicia que sin duda -y como el propio autor ya ha sabido aprovechar- cada una de estos mundos daría para desarrollar una novela completa.
«Ellos devuelven a sus muertos a la tierra con una semilla en la boca, y de ella sale el árbol dentro del cual, según antiguas creencias, habita el espíritu del muerto.»
Los humanos
A destacar también que una de las criaturas somos los propios humanos, retratados, esta vez de manera un poco menos original, como avaros, agresivos, injustos y hasta bastante tontos, sin la sensibilidad necesaria para comprender y ver la magia en aquello que les rodea.
Estructura formal
El libro está contado en ocho capítulos largos, con pequeñas divisiones en su interior. La mayoría de estos capítulos corresponden directamente con cada una de las criaturas que reciben a nuestra protagonista durante su viaje:
- Los gatos
- Houinnd y unicornios
- …
«Para atravesar un Muro de Tiempo, solo tienes que ronronear.«

El narrador es omnisciente aunque sigue en todo momento a la muchacha, con lo que tampoco sabemos más de lo que ella sabe o aprende acerca de La tierra Incontable u otras criaturas. Quizás, en este caso, un narrador en primera persona nos hubiera acercado más a la protagonista sin perder demasiado la esencia de la novela.
Cabe también destacar las hermosas ilustraciones con mucha personalidad que nos encontramos en el interior del libro. Como la de la protagonista con esta sirena.
Las criaturas y el amor liberal
Si además, os habéis percatado en esa imagen -e incluso en la de la portada-, se trata de dos mujeres juntas. El amor en su esfera más liberal parece una de las principales enseñanzas de estas novelas.
Muchas son las criaturas, aunque no todas, que practican una forma de amor libre, dando y recibiendo amor como lo más bonito que pueden dar a otra persona. Generalmente, sin relaciones cerradas y por tanto, sin celos, envidias u otros aspectos negativos. Por el contrario, se muestra como algo hermoso que compartir, obviamente, sin importar géneros ni razas.
Sin embargo, no es algo que se de en todas las criaturas. Hay otras, que al contrario, comparten un amor eterno con la criatura a la que se prometan.
«La casualidad es un instrumento que ni los dioses se atreven a manejar»
En las páginas de El despertar de Házael González encontramos muchas otras enseñanzas como el amor a la naturaleza y los animales, la identidad, la libertad, etc.