Título: El planeta muerto de Magnus Dagon
Sinopsis de El planeta muerto
En un futuro lejano y convulso, tres soldados del ejército del Sistema Solar han conseguido otorgar la victoria a su bando en una durísima y amarga guerra civil gracias a una misión suicida.
Diez años después aparecen con vida sin que nadie pueda explicarse qué ha sido de ellos durante ese tiempo o cómo han logrado subsistir. La única recompensa que solicitan es gobernar un mundo de pesadilla conocido como El Planeta Muerto, fuente de historias siniestras que rozan la categoría de leyenda.
Tras una serie de acontecimientos inexplicables en colonias cercanas el ejército decide enviar a un embajador para que investigue los hechos. Lo que allí contemplará hará que conozca nuevos matices de la locura, la perversidad, la pérdida y la venganza.
Reseña de El planeta muerto
The Jammers fue la primera novela que leí de este autor, una historia que disfruté mucho a pesar de no ser muy seguidora de la ciencia ficción. De hecho, me quedó una reseña bastante extensa en la que hablaba especialmente bien de los personajes, cuya profundidad me fascinó y fue, sin duda, lo que más disfruté de la novela y que todavía recuerdo a día de hoy.
El planeta muerto es una novela corta de unas cuarenta páginas y con dos columnas por página:
HolaPara mi es todo un descubrimiento tanto la obra como el autor, además de que parece que tenga una buena trama. Gracias por la reseña. Nos leemos. Chispibesitos
No conocía de nada al autor, pero me ha llamado la portada del libro. Me gusta lo que cuentas, pinta muy bien, y eso que no soy muy aficionado a la ciencia-ficción.Un beso 😉
¡Hola! No me gusta nada la ciencia ficción así que lo dejo pasar pero me alegra mucho que tu lo hayas disfrutado ^^Un beso 🙂
Hola!No lo conocía, así que gracias por mostrármeloSoy muy partidaria a leer historias cortas y rápidas entre libro gordo y libro gordo que leo, pero esta la dejaré pasar por ahora, no creo que sea mi estilo¡Un saludo!
No lo conocia,gracias por la reseña.
A mí la ciencia ficción la verdad es que no me va mucho. Besos.
Este tipo de libros no son lo mio, por lo que de momento lo dejo pasar, pero gracias por tu reseña 😉
Me gusta la ciencia ficción, es cierto que la sinopsis atrae, pero tengo demasiados pendientes como para añadir más. Besos.
¡Hola!No conocía al autor pero la cienca ficción no me desagrada en absoluto y la sinopsis promete. Me informaré 😀 ¡besos!
Oye, pues no pinta nada mal.Un beso ^^
Hola!!Por el momento no creo que lo lea, gracias por la reseña.Un saludo 🙂
No conocía de nada este libro, pero de momento no me llama, y si dices que es de ciencia ficción eso tampoco hace que tenga muchas ganas de leerlo. No es un género que me entusiasme, así que es difícil que le dé una oportunidad. Un beso!
¡Hola!Me alegra que te haya gustado ^^ No conocía esta novela (ni al autor) pero me ha llamado bastante la atención, primero por la forma en que está escrita (creo que nunca había encontrado una novela escrita a dos columnas y tan cortita) y segundo por lo original y entretenida que parece. No soy muy de leer ciencia ficción pero es que la sinopsis de esta novela me ha gustado bastante, así que me la llevo apuntada para futuras lecturas y espero que me guste :)Gracias por la reseña. ¡Besos!
Hola! No conocía este libro pero la verdad es que también es normal porque este género no me atrae demasiado y nunca consigo leer libros de este tipo. Pese a que te haya gustado, lo dejo pasar porque tampoco me anima a darle una oportunidad.Besos!
Hola nena, la verdad es que este libro me ha llamado bastante la atención, también creo que tiene ciertas referencias a ¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas? De Philip K. Dick (por lo de estar investigando a 3 sospechosos que provenientes de otro planeta a través de un dispositivo que distingue la verdad de la mentira) Sinceramente voy a anotarlo entre mis pendientes y espero leerlo pronto. Saludos desde Venezuela y muy buena reseña.