
Sinopsis La última carta de amor de Jojo Moyes
En 1960, Jennifer se despierta en un hospital de Londres. No recuerda nada. Ni el accidente de coche que la ha llevado allí, ni a su marido, ni su propio nombre. Hasta que regresa a casa y por azar encuentra una carta escondida. Así comienza a recordar al amante por el que estaba dispuesta a arriesgarlo todo.
En 2003, Ellie busca entre los archivos del periódico para el que trabaja inspiración para una nueva historia. Pero lo que descubre es una carta escrita cuarenta años antes en la que un hombre le pide a su amante que abandone a su marido. Ellie no puede evitar sentirse atrapada por la intriga de este romance del pasado, a pesar o quizá a causa de que ella misma está viviendo una aventura con un hombre casado. Está decidida a conocer la suerte que corrió esta historia de amor, secretamente confiando en que inspire su propio final feliz. Porque el poder de unas palabras puede acabar con un romance… o reavivar un amor perdido.
Reseña La última carta de amor de Jojo Moyes
Jojo Moyes es sin duda un referente de la novela romántica. Ya en otros momentos reseñamos la saga completa de Yo antes de ti:
Esta vez, os traemos una de sus últimas apuestas: La última carta de amor. ¡Vamos a ello!
La historia de La última carta de amor
La historia de La última carta de amor parte con un prólogo que aporta una primera pinzelada de la historia de amor de Ellie con un hombre casado.
A partir de ahí, entramos de lleno en la primera parte del libro y en la abrumadora historia de amor de Jennifer. Como bien narra la sinopsis, Jennifer acaba de tener un accidente en el que ha perdido parte de su memoria. No obstante, encontrará una carta de amor de su amante que le hará recordar por qué su vida le parece tan fría y vacía y por quién estaba dispuesta a dejarlo todo.
«Había descubierto que era verdad que los recuerdos pueden estar alojados en otros lugares aparte de la mente.»
Por su parte, al regresar a la historia de Ellie Haworth, destacan ciertos paralelismos entre ambas historias que se mezclan a la perfección.
Las historias de amor
La historia de Jennifer Stirling (1960) es desgarradora, tan llena de giros y argumentos y tan compleja que no deja de sorprender hasta el final. En más de un momento, consiguió despertar en mi esa sensación de no poder parar de leer: «¡No puede ser!» Y reírme y tener que pensar y respirar para poder seguir leyendo.
La historia de amor de Ellie Haworth es mucho más simple, da cierto respiro a la narración. No obstante, es igualmente preciosa y sirve de cierre para ambas historias que acaban cruzándose en su tiempo (2003). Así mismo, realza la comparación de la situación de la mujer en cada una de las épocas y cómo han cambiado las cosas. Especialmente en cuanto a libertad y a los matrimonios sin dejar de lado el machismo, patriarcado, etc.

Los personajes de La última carta de amor
Jennifer y su amante son los personajes estrella de La última carta de amor. Ambos son personajes muy complejos y muy bien perfilados en cada una de las facetas de su historia de amor.
Jennifer Stirling
Jennifer Stirling es un personaje redondo y muy complejo. Desde el principio, se puede observar el cambio de carácter que sufre tras el accidente: de una Jennifer acomodada y altiva aunque inteligente y segura de si misma pasamos a encontrarnos a una Jennifer inconformista y valiente aunque mucho más insegura.
Se trata, sin duda, del personaje principal y más complejo de toda la novela.
Laurence Stirling
Laurence Stirling es el marido de Jennifer. Se trata de un hombre caballeroso, adinerado, serio y algo hipócrita.
El círculo social de ambos va un poco en el mismo camino de hipocresía, machismos, mujeres sumisas y normas sociales propias de la época.
El amante de Jennifer
¡Qué no cunda el pánico! No diré quién es. Una breve descripción sin daros demasiadas pistas es que se trata de un hombre apasionado y trasparente de sentimientos. Sin duda, sabe utilizar las palabras para enamorar y lo podremos comprobar en cada una de sus cartas.
«Mi querido y único amor:
Lo que te dije iba en serio. He llegado a la conclusión de que el único modo de seguir adelante es que uno de los dos tome una decisión valiente…»
Ellie Haworth
Se trata de una joven actual que trabaja como reportera en un periódico. Ellie es ingenua y sencilla con una vida casi perfecta. Sale con un hombre casado del que realmente, no conocemos demasiado ya que se «esconde» bajo la cortina de su familia.
Ellie encuentra entre los archivos del periódico una de las cartas que Jennifer debió de haber recibido de su amante… Intrigada por la fuerza y pasión de las palabras que lee decide seguir el rastro para un posible reportaje.
Influida por la pasión de estas cartas, empieza también a preguntarse si esa vida casi perfecta, es de verdad la vida que ella quería…
Estructura de La última carta de amor de Jojo Moyes
La historia de La última carta de amor de Jojo Moyes está contada a través de capítulos de extensión media-larga y dividida en tres partes:
- Conocemos la historia de Jennifer Stirling hasta su punto más álgido.
- Casi conclusión de la historia de Jennifer Stirling.
- En esta tercera parte, conocemos toda la historia de Ellie a la vez que nuevos detalles y desenlace final de ambas historias.
Durante toda la novela nos encontramos un narrador omnisciente en tercera persona, dando y quitando detalles a conciencia y con gran maestría para sorprendernos más tarde.
La pluma de Jojo Moyes resulta exquisita, no solo en cuanto a la historia de amor, si no también a la forma en la que está escrita, que ya transmite dulzura.
Como punto negativo, al inicio de la novela a veces era complicado situarse y saber exactamente donde tenía el narrador el foco.
¿Una historia basada en hechos reales?
La respuesta es no. No obstante, como la propia autora nos cuenta en los agradecimientos, «Cada capítulo de este libro está encabezado con una última carta, correo electrónico u otra forma de correspondencia de la vida real, aparte de la que he tomado la trama de la novela.» Con lo cual, algo de verdad habrá.
Además, nos deja como regalo esas otras cartas que sí sabemos que son reales, aunque sin duda, no son tan hermosas como esas que Jennifer recibe. Quiero pensar que la razón es que se trata de «últimas cartas» y no que ya no se escriben palabras tan bonitas.
«Para mí, la única forma de poder resistir es estar en un lugar donde nunca te vea, donde nunca me atormente la posibilidad de verte con él. Necesito estar en algún sitio donde la pura necesidad te saque de mis pensamientos a cada minuto, a cada hora. Eso no sería posible aquí.
Voy a aceptar el empleo. Estaré en el andén 4 de Paddington a las 17:15 del viernes y nada en el mundo me haría más feliz que saber que tienes el valor de venir conmigo.
Un hombre a una mujer, por carta«
El final de La última carta de amor
El final de la historia de amor de Ellie es más o menos previsible desde el principio. Como ya dije se trata de una historia que realmente podríamos etiquetar como secundaria.
Lo compensa sin duda la historia de amor que rodea a Jennifer. En este caso, nunca terminas de imaginártelo y cuando crees que ha acabado, un nuevo giro te lleva en otra dirección.
Hay que destacar la habilidad de Jojo Moyes para «engañar» y sorprender al lector con maestría y siempre de manera creíble y realista.
Se trata por tanto de un final sorprendente y conmovedor, bien pensado y trabajado.
Conclusión
La última carta de amor de Jojo Moyes es sin duda una conmovedora novela romántica que cubre dos historias de amor paralelas en distinto tiempo, bien ambientada y con personajes excepcionales.
Sin duda recomendable a cualquiera que desee embarcarse en una inolvidable historia de amor y por supuesto a seguidores de Jojo Moyes, pues, de nuevo, vuelve a sorprendernos.
Comprar libro La última carta de amor de Jojo Moyes
¡Síguenos o dinos algo bonito en nuestras redes sociales! 🙂
Maravillosa, cautivante, mágica me transportó a mi historia de amor, entre lágrimas digo, esto también sucede en la vida real más de las veces que imaginamos, ahora bien, el final es el que cambia, en mi caso las vidas nunca se juntaron
Siempre quise leer sobre esta autora, todavía no tuve la oportunidad. Voy a intentar terminar el libro ciudades de papel de john green y luego comenzar con este libro. Hay que aprovechar la cuarentena