
Título: La inquilina de Wildfell Hall
Sinopsis de La inquilina de Wildfell Hall
Tras muchos años de abandono, la destartalada y ruinosa mansión de Wildfell Hall es habitada de nuevo por una misteriosa mujer y su hijo de corta edad. La nueva inquilina -una viuda, al parecer- no tarda, con su carácter retraído y poco sociable, sus opiniones a menudo radicales y su extraña triste belleza, en atraerse las sospechas de la vecindad, y a la vez la rendida admiración de un joven e impetuoso agricultor. Pero la mujer tiene, en efecto un pasado… más terrible y tortuoso si cabe de lo que la peor de las murmuraciones es capaz de adivinar.
Reseña de La inquilina de Wildfell Hall
Desde que leí Cumbres borrascosas de Emily Brontë, me convertí en fan incondicional tanto de Emily como de sus hermanas. (Más abajo tenéis más enlaces a otras reseñas). Son historias victorianas contadas con una mezcla perfecta de sutileza y bravería, todas adelantadas a su tiempo. La inquilina de Wildfell Hall, en concreto, es una historia que mezcla un amor puro, real y prohibido con otro desgastado, insano y violento, ambos vividos por Helen Graham, nuestra protagonista.
La historia de La inquilina de Wildfell Hall
La historia de La inquilina de Wildfell Hall comienza cuando la mansión de Wildfell Hall, ruinosa y abandonada desde hace años, es habitada por una bella joven con su hijo, supuestamente viuda. Su carácter es retraído y poco sociable, lo que enseguida llama la atención de sus vecinos cuando se niega a visitarlos o a ir a ciertos eventos y reuniones. Además, su forma de pensar adelantada a su tiempo, que no se molesta en ocultar, también choca mucho con las mujeres de la época.
No tarda en hacer un amigo que poco a poco, se va ganando su cariño y confianza. Se trata del señor Markham, atraído por esta mujer de carácter fuerte e independiente. Gracias a él, conseguimos saber más de la historia de Helen, pues es a él a quién le desvela su verdadera vida pasada a modo de flashback sobre la mitad de la novela.
Así es como conocemos a Helen Graham, sus dos apasionadas historias de amor tan chocantes la una con la otra y todas las aventuras y personajes que la rodean.
Los personajes de La inquilina de Wildfell Hall
Como ya he adelantado, los personajes están muy bien construidos. Todos ellos son personajes redondos con sus inquietudes, intereses y deseos que cambian ligeramente de papeles, sin mantenerse planos en ningún momento -salvo algunos secundarios-.
La intensidad y veracidad de sus sentimientos los hace creíbles y cercanos, llegando a conectar con muchos de ellos en ciertos momentos de la novela.
Helen Graham, la protagonista, es posiblemente la más complicada. Su carácter es fuerte pero aún así, no se deja llevar por pasiones ni propios deseos; no es capaz de saltarse ni una sola vez la línea de lo que ella considera el bien y el mal, lo que está correcto. Esto en algunos momentos, la vuelve desesperante. Además, no se deja terciar por nadie.
-No puedo decir que me guste mucho. Es hermosa; o mejor dicho, tiene un aspecto distinguido e interesante, pero nada amable. Me parece una mujer cargada de prejuicios y aferrada a ellos contra viento y marea, que hace girar todo alrededor de sus opiniones preconcebidas; demasiado dura, demasiado tajante, demasiado agria para mi gusto.
Gilbert Markham, por el contrario, es un hombre noble y sensato que busca su felicidad y la de ella, sin importante tanto esos límites, lo que en muchas ocasiones hace chocar sus intereses.
Arthur Huntingdon, el marido de Helen, es un hombre arrogante, dado totalmente a sus deseos y vicios, sin llegar a importale nada más.
La trama de La inquilina de Wildfell Hall
Como ya habréis adivinado, es una historia apasionante con todos los elementos que se esperan encontrar en un clásico de amor.
Anne Brontë, la más desconocida de las tres hermanas por desgracia, nos trae una historia llena de sentimientos encontrados, de oportunidades, de amor, traición y giros de tuerca. A pesar del grosor de la novela -con casi 600 páginas-, no se hace en absoluto pesado de leer.
El protagonismo y la fuerza de Helen, sobretodo por el hecho de ser mujer, escandalizó a sus contemporáneos y hoy en día, sigue siendo una historia igualmente sorprendente y desafiante. Los acontecimientos más crudos son contados con una mezcla de dureza e inteligente delicadeza, dificil de conseguir.
Anne Brontë consigue mantener nuestra atención en todo momento, tanto por su bella prosa que te incita a leer muchas veces entre líneas como por sus giros de acontecimientos.

El final de La inquilina de Wildfell Hall
El final, aunque no demasiado sorprendente como ocurre con estas novelas clásicas, sí deja un buen sabor de boca y la sensación de haber leído una gran novela.
Sin duda, la recomiendo a todo el mundo, especialmente aquellas que hayan disfrutado de otras historias clásicas o de otra de las hermanas.
Otras reseñas de las hermanas Brontë:
- Cumbres borrascosas de Emily Brontë
- Villete de Charlotte Brontë
- Agnes Grey de Anne Brontë
- La inquilina de Wildfell Hall de Anne Brontë
Comprar libro La inquilina de Wildfell Hall
¿La habéis leído? ¿Os ha gustado? ¡Contadme!
¡Hola!Yo también me considero fan de estas hermanas y de hecho este es uno de los que me faltan por leer y le tengo bastantes ganas, me llama mucho eso de las dos grandes historias de amor en la vida de la protagonista, una más pura y otra dañina. ¡besos!
Solo he leído Cumbres Borrascosas, y por ahora no tengo planeado repetir algo suyo. No me van mucho los clásicos. Un beso.
¡Hola hola!La verdad es que no soy mucho de clásicos, quizás es que les cogí manía en el instituto cuando tenía que leerlos obligada pero ahora no me animo con ellos, aun así me alegra que haya sido una buena lectura.Un beso ^^
Las ediciones de los libros de esta editorial son una delicia. Tengo ganas de estrenarme con esta autora. Me alegro que lo hayas disfrutado.Un beso 😉
¡Hola! Como buena fan de la época victoriana, tengo más que pendiente este libro.Me alegra saber que disfrutaste de esta lectura. Te comencé a seguir. ¡Saludos y que tengas un genial fin de semana!✨
¡Hola, Yolanda!Creo que habia escuchado este titulo antes pero nunca le habia puesto mucha atencion aunque he querido leer varios clasicos, gracias por tu opinion y ya le dare una oportunidad en un futuro.P.D. ¡Ya te sigo y me encantaria que te pasaras por mi Blog: http://viajandoentreletras1.blogspot.com.co/!¡Nos leemos! :3
¡Hola Yoli!Las historias victorianas siempre llamaron mi atención y ésta no es la excepción. No he leído nada de esta autora pero me llevo anotado el título. Gracias por la reseña :)Nos leemos
Holaaano creo que mi tipo de libro ideal así que lo dejaré pasar ^^un abrazo grande y gracias por tu reseña!
¡Hola! ^^No soy la mayor fan de los clásicos, pero encuentro los libros de las hermanas Brontë muy interesantes. Los únicos que he leído hasta ahora son «Cumbres borrascosas» y «Jane Eyre», pero este también quiero leerlo.Besos!
De esta hermana no he leído nada y la verdad es que debería hacerlo. Gracias por recordarme que la tengo pendiente. Un beso.
Hola! No me había planteado leer este libro pero la verdad es que me gusta lo que cuentas sobre él y me gusta ir leyendo clásicos, así que anotado queda.Besos!
Hola, pues tengo ganas de leer algo de esta Bronte, ya que leí de algo de Emily.
Hola!!Pues por el momento no me llama demasiado.Gracias por la reseña.Un saludo 🙂