
Sinopsis de Alguien te vigila de Joy Fielding
Bailey Carpenter trabaja en un prestigioso bufete de abogados. Su trabajo le gusta y se dedica a tiempo completo. Un día recibe el encargo de vigilar a un padre que no paga la manutención de su hijo y en plena noche, mientras vigila sin pensar en los peligros, es ataca brutalmente. La agresión casi mortal cambiará su vida para siempre. Ya no volverá a ser la misma. El miedo y las pesadillas serán sus compañeros, y apenas puede salir de casa sin que tenga ataques de pánico… Pero tras la seguridad de su apartamento pronto encontrará una distracción: observar con sus prismáticos los edificios de enfrente y las vidas ajenas.
Este divertimento, en apariencia inofensivo, se vuelve un placer culpable cuando se fija en el vecino de enfrente; un hombre que le capta su atención de inmediato y no puede evitar interesarse por su vida. Hasta que se da cuenta que él también le vigila a ella… y lo que es peor ¿podría ser el hombre que le destrozó su vida?
Reseña de Alguien te vigila de Joy Fielding
Alguien te vigila de Joy Fielding me llamó mucho la atención por su portada y luego, por la sinopsis que te recuerda inevitablemente a La ventana indiscreta.
Ya sabéis que últimamente me estoy decantando mucho por los thrillers sobre todo si son tipo psicológicos como Perdida, El psicoanalista o Alex, libros que me apasionaron. Alguien te vigila ha sido un thriller que he disfrutado mucho pero que no está al nivel de los recién citados.
La historia y los personajes de Alguien te vigila
Como bien cuenta la sinopsis en este caso, Alguien te vigila de Joy Fielding nos adentra en la historia de Bailey Carpeter, una investigadora que no siempre utiliza los métodos más limpios a la hora de hacer su trabajo. Mientras trata de vigilar a un hombre, como parte de su rutina, es atacada y violada. Ésto es lo que desencadena la verdadera historia.Una cosa une a estos hombres: los hombres que violan son hombres que odian.
A partir de ese momento, Bailey se recluye en su piso, casi sin atreverse a salir al exterior, donde lo único que consigue hacer es observar con lupa a todos los hombres por si alguno resulta ser su violador.
Desde su piso, encuentra la distracción de mirar con los prismáticos a su vecino de enfrente y le llama la atención por sus conductas inusuales.
Además de esta trama principal, tenemos otra secundaria que tiene que ver con los hermanos de Bailey. Por un lado, tenemos a Heath, hermano de padre y madre. Por otro lado, tenemos diversos hermanos de padre con distintas madres que les tienen puesta una denuncia por la herencia de su padre, que solo benefició a Heath y Bailey.
Los personajes de Alguien te vigila de Joy Fielding
La historia está contada desde en primera persona en todo momento, desde la perspectiva de Bailey. Somos espectadores de sus pensamientos y sus miedos y nos muestra lo que ve. Es un arma de doble filo porque en ocasiones, nos muestra algo que, posteriormente, duda haber visto de verdad por lo que nosotros tampoco lo sabemos.
«Conservo las persianas cerradas hasta que llega la luz del sol.
Nunca sabes quién puede estar vigilando»
Hay momentos que la mente de Baylei consigue dar tantas vueltas que es difícil saber exactamente lo que estaba pasando o si está pasando de verdad o no. Un punto muy bien logrado.
Además, el postrauma de Baylei está muy bien desarrollado. Desde los primeros días, que no sale de casa y no hace más que ducharse e inspeccionar su apartamento hasta que algo la motiva a salir y los baches que ha de pasar.
El acto de vigilar a su vecino la lleva a una postura casi de locura. Incluso acaba perdiendo la credibilidad ante la policía. Otro punto desarrollado con minucia.
Personajes secundarios
Entre estos últimos, aparece, como otro personaje principal, Claire, que de repente se preocupa y cuida de su medio hermana violada. ¿Será un sentimiento desinteresado? ¿Querrá apoderarse de su dinero, como afirma Heath?
Heath por su parte, no es demasiado apegado y sus continuos tonteos con la droga y malas compañías no ayudan demasiado a la recuperación de Bailey. A pesar de todo, es un hermano fiel.
El personaje que más ha llamado mi atención ha sido Jade, hija de Claire y sobrina de Bayle. Es una chica jóven y descarada que ha pasado por el reformatorio. A pesar de su lengua de oro demuestra gran inteligencia. Ha conseguido hacerme reir en varias ocasiones.
El ritmo de la novela es muy ágil; mantiene la intriga y los acontecimientos de manera que al final del capítulo, quieres leer el siguiente.
Los personajes de Alguien te vigila de Joy Fielding son muy completos; cada uno con sus historias, miedos y distintas motivaciones. Las conversaciones estaban muy bien planteadas, enriqueciendo a los personajes y a la novela en sí.
Conclusión
En conclusión, Alguien te vigila de Joy Fielding ha sido un thriller psicológico muy bien planteado con unos personajes carismáticos y perfectamente perfilados.
Sin duda lo que más he disfrutado de la novela ha sido la constante evolución de Bayle y los diferentes estados por los que pasa. Una novela muy recomendable.
¿Qué opináis? ¿Os gustaría leerlo o lo habéis hecho ya? ^^
Comprar libro Alguien te vigila de Joy Fielding
Alguien te vigila (Umbriel thriller)
5,65€ disponible
3 used from 10,00€
Características
Author | Joy Fielding |
Binding | Tapa blanda |
Creator | Eduardo García Murillo |
EAN | 9788492915736 |
EAN List | EAN List Element: 9788492915736 |
Edition | 1 |
ISBN | 8492915730 |
Item Dimensions | Height: 900; Length: 600; Weight: 110; Width: 75 |
Label | Umbriel |
Manufacturer | Umbriel |
Number Of Items | 1 |
Number Of Pages | 384 |
Package Dimensions | Height: 94; Length: 917; Weight: 110; Width: 610 |
Package Quantity | 1 |
Product Group | Libro |
Product Type Name | ABIS_BOOK |
Publication Date | 2015-11-30 |
Publisher | Umbriel |
Studio | Umbriel |
Title | Alguien te vigila (Umbriel thriller) |
Me gustó mucho. Es un poco predecible al final, pero lo leí en un día. Me encanta Jade. He leído casi todos de la autora y lo curioso es que en el siguiente libro hay un personaje exactamente igual que Jade XD
Hola, aunque no es una novela que entra mucho en el género que estoy leyendo últimamente, tiene buena pinta y no me importaría leerla.Un beso.
Hola!La verdad que no me llama la atención, así que lo dejo pasar.Un beso!
Me atrae todo lo que has contado. Habrá que tenerlo en cuenta habiéndote gustado tanto.Un beso 😉
Esta novela me apetece mucho, tengo que hacerme con ella.Besos.
¡Hola!La verdad es que, de momento, lo dejaré pasar, puesto que tengo muchos pendientes <3Un abrazo.
Holaa:D no es un género que acostumbre leer pero sin duda suena muy interesante, así que lo tendré en mente. Gracias por la reseña. Blessings.
Pues tiene muy buena pinta. NO la conocía así que me la llevo apuntada.Besotes!!
Creo que es la primera reseña que leo de este libro y la verdad es que no me llama mucho. Un besote 🙂
¡Hola!Me alegra que te haya gustado ^^ Bueno…a mi me encantan los thrillers, sobretodo los psicológicos, desde que descubrí a Gillian Flynn. Esta novela que nos reseñas la tengo pendiente desde que leí su sinopsis y, aunque todavía no la he leído, le sigo teniendo las mismas ganas que el primer día. Además, que esté narrada en primera persona me gusta un montón, porque así conozco de primera mano al protagonista y se me hace más cercano (?) Y que el ritmo sea muy ágil ayuda bastante, así que espero leerlo pronto ^-^Gracias por la reseña. ¡Besos!
Aunque en su momento me llamo mucho el libro, me cuestan un poco digerir el género, eso si tengo claro que si leo alguno dentro de poco ese sera Perdida jeje¡un besito!
El género me encanta. Así que no me importaría nada leerlo. Un beso 😉
Me gusta el género, así que no descarto leerlo ^^
Hola!!NO conocía el libro, pero no creo que lo lea.Gracias por la reseña.Un saludo 🙂
Hola. Pues yo tampoco sabía de este libro ni del autor. Lo tendré en cuenta… Me encantan los thrillers y adoro a Pierre Lemaitre. Gracias por tu reseña.
Hola guapa, no he leido el libro y antes dem esto ni sabia dem su existencia, pero esa portada, junto a esa sinopsis y tamaña reseña lo unico que dan es ganas de leerlo asi que me lo llevo apuntado sin dudasBesos
¡Hola de nuevo! jeje. Yo terminé hace varias semanas «Heridas abiertas», y me gustó mucho, así que te recomiendo ese. La historia no es tan sorprendente como la de «Perdida», pero engancha igualmente. Besos!
¡Hola! ^^No lo he leído, pero definitivamente lo haré, porque es un libro en el que ya me había fijado antes. Es inevitable que te llame la atención la portada. Yo también estoy leyendo mucho thriller últimamente. En estos momentos estoy con «Lugares oscuros», y ya es el tercer libro que leo de Gillian Flynn. Besos!