
Sinopsis de Los señores del humo de Claudio Cerdán
Esta novela negra llega a las librerías avalada por el aplauso de los mayores expertos, críticos y escritores. Arranca, por supuesto, con una escena impactante: el hallazgo de una calavera en los terrenos donde se va a construir un gran casino.
Claudio Cerdán nos conduce a través de una historia turbia, oscura y fascinante, en la que todo empieza a cobrar un significado distinto cuando, tras el impacto de las primeras páginas, un asesino en serie empieza a decapitar a sus víctimas por las calles de Madrid.
En una ciudad corrupta e inmisericorde, tres vidas perdidas chocan en su caza al asesino. Paco Faura, policía retirado que trabaja como detective sin licencia, sospecha que todo podría estar relacionado con un caso que no pudo esclarecer treinta años atrás. Mientras tanto, CJ -un antiguo mercenario- piensa que el culpable es un viejo compañero de armas. Y Aldo, un proxeneta que tuvo que huir de México cuando los narcos pusieron precio a su cabeza, perderá la cordura al creer que el pasado vuelve para vengarse.
Todos ellos pagarán un precio muy alto en este submundo donde la violencia y los juegos de poder se enlazan una y otra vez, como si se tratara de una interminable espiral de humo.
Reseña de Los señores del humo de Claudio Cerdán
Los señores del humo es la primera novela de Claudio Cerdán en la que me sumerjo. He de decir, sin duda alguna y como amante de la novela negra, que ha conseguido superar mis expectativas y engancharme como hacía tiempo que un libro no lo conseguía.
La historia de Los señores del humo
Como muy bien narra la sinopsis, nos encontramos en la turbia Madrid de 2012, donde se prepara el macro-proyecto de la construcción de un gran casino. Una calavera hallada en las inmediaciones es el detonante de nuestra historia y de la acción de los tres protagonistas con los que nos encontraremos en Los señores del humo.
Paco Faura, CJ y Aldo. Cada uno de ellos tendrá un motivo para sospechar sobre el posible asesino y sus motivos. Así pues, emprenderán su propia caza chocando en una bien tejida y complicada tela de araña, donde a veces serán verdugos y otras, víctimas. A veces, compañeros y otras, rivales.
Los personajes
Los personajes son la joya de Los señores del humo. Claudio Cerdán ha conseguido crear unos personajes casi vivos, complejos y muy bien caracterizados y desarrollados. Todos tienen sus motivaciones, sus problemas… pero sobre todo, consigue que el lector empatice con ellos y despierte sentimientos de odio, pena y hasta resignación.
El cambio de registro entre unos y otros es otra exquisitez. Obviamente, un simpático anciano no puede hablar igual que un proxeneta mexicano y Claudio Cerdán los ha bordado a todos sin esfuerzo.
Paco Faura
Paco Faura es un policía retirado que utiliza su vieja red de contactos para buscar al culpable del accidente de su esposa. Al conocer los casos de decapitaciones de Madrid piensa que tuvo que ver con un caso suyo que no consiguió resolver.
Se trata de un anciano muy carismático e inteligente que transmite ternura. Lleva sus acciones al límite, sabiendo que a su edad, no tiene mucho que perder. Y eso es precisamente lo que le permite, en muchas ocasiones, salir airoso.
«A la mierda la jubilación. Ya descansaré bajo el marmol.»
CJ – Carl Jimenes
CJ es un ex-militar que luchó en Irak y salió con vida del secuestro de los talibanes. Se traslada a España para recibir las órdenes de Harrelson Levy, cabecilla del proyecto del casino en Madrid, y Larry Levy, su malcriado hijo. Piensa que el asesino fue otro de los secuestrados por los talibanes, rescatado a la vez que él.
Carl Jimenes es un personaje astuto, corpulento y de gran fuerza a la que además, acompaña la técnica. Su condición de negro lo persigue allá donde va.
«CJ no recordaba un día en que no le hubieran parado en la calle. Preguntó por ahí. La poli tenía orden de detener a cualquier «sin papeles». Ganaban más pasta cuantas más detenciones hicieran. Llevar a comisaría a un inmigrante ilegal y soltarlo al rato contaba en la estadística. […] CJ era un «con papeles»».
Aldo
Aldo es un proxeneta huido de México y enganchado a las drogas. Piensa que la muerte lo espera en cada esquina y que se la merece por lo que tiene tendencias masoquistas y hasta suicidas.
«Te odio, Aldo. Sé cómo hacerte daño. Te voy a devolver todo el dolor que provocas. Voy a llegar a tu corazón. -Le metió un dedo en la boca. Aldo lo saboreó. Almíbar ruso-. Y te lo voy a enseñar.
Ella lo introdujo entre sus piernas. Aldo no quería sentir placer. Solo quería morir.»
Totalmente contrario a los otros dos protagonistas, se trata de un personaje que es un completo desastre, obsesivo y paranoico, del que hay que ocuparse.
A pesar de ello, también llegamos a conocer cómo y por qué se convirtió en lo que es, su lado más amigable y leal. Personalmente, es uno de los personajes que más emociones me ha despertado, tanto de pena o asco a veces, como de orgullo y admiración en otras.
La ambientación
La recreación de España y del Madrid de 2012 es excelente. Los señores del humo nos muestra su cara más oculta y corrupta sin tapujos. Tanto, que a veces resulta hasta vergonzoso como país.
«Buscó un país donde pueda cambiar las leyes sin movilizaciones ciudadanas, donde los jueces coman de la mano de los políticos y donde los políticos solo obedezcan al dinero. Ese lugar es España.»
Cada parte del libro abre con una cita real y siempre vil o deshonrosa que nos mete más de lleno en esa ambientación de la novela a la vez que nos hace pensar que, por duro que sean algunos aspectos del libro, la realidad puede que sea aún peor.
«CUARTA PARTE
INESTABLE
Solo se puede salir de la crisis trabajando más y ganando menos.
– GERARDO DÍAZ FERRÁN, presidente de la patronal de empresarios CEOE en el 2010, dos años antes de entrar en prisión acusado de alzamiento de bienes y blanqueo de dinero.»
La crítica social que encontramos tanto a políticos como a tramas, corrupción y sobre todo, pirámides de poder viciosas es tan sorprendente como real. A Cerdán no se le escapa nada; igual deja caer algo sobre el 15M como de recortes, privatización, yihadismo, ERES…
Estructura de Los señores del humo
Los señores del humo de Claudio Cerdán cuenta con una estructura dividida en seis partes bien diferenciadas según avanza la trama de la historia:
- 1ª parte: Presentación de la historia y los personajes.
- 2º parte: Desarrollo de la historia aproximadamente desde el detonante hasta uno de los puntos álgidos donde los protagonistas empiezan a cruzar sus caminos.
- 3ª parte: Investigación del primer asesinato por parte de los tres protagonistas.
- 4ª y 5ª parte: Nos encontramos la mayor parte de la acción. Los protagonistas empiezan a sorprendernos.
- 6ª parte: Resolución.
El narrador es omnisciente pero a veces se mezcla con los pensamientos de los personajes, permitiendo un mayor acercamiento y conocimiento profundo.
Estilo
La pluma de Claudio Cerdán me ha parecido exquisita. Directa y ruda, sin tapujos. Te mete y envuelve perfectamente en la historia. A destacar la clara labor de documentación que se intuye pero no se ve; nada te hace salir de la historia, nada que no sea esencial para su desarrollo.
El lenguaje, a veces soez, resulta necesario para la historia y está muy logrado y perfilado según el personaje que habla.
El final
El final ha sido otro de los puntos fuertes de la novela. El factor sorpresa no ha sido demasiado potente pero, no obstante, la resolución de cada una de las tramas así como el final de cada uno de los protagonistas me han parecido perfectos.
Por tanto, se trata de un final cerrado, sin cabos sueltos. Todo se enlaza y se resuelve de manera lógica y creíble. El karma en alguna de las tramas también ha jugado su papel, y he de decir, que me ha encantado. Un final para Los señores del humo con el que he quedado en paz y satisfecha.
Conclusión
Los señores del humo de Claudio Cerdán se ha ganado, sin lugar a dudas, un puesto entre mis novelas negras favoritas. Muy destacable la historia bien desarrollada, los personajes complejos con los que es imposible no empatizar y el estilo envolvente del autor.
Estamos ante una novela negra de las de verdad, con todos sus componentes: crímenes, mafias, investigaciones, proxenetas, narcos, drogas, venganza… En fin. Sin duda, un must read para los amantes del género.
Comprar Los señores del humo de Claudio Cerdán
¡Síguenos o dinos algo bonito en nuestras redes sociales! 🙂