Autor: Néstor Bardisa
Sinopsis de El despertar de Antaros
El flujo de la magia se ha visto alterado, el Bélgantain, el Árbol del Mundo, ha enfermado y los orcos vuelven a recorrer las tierras del norte. Todo augura que la Era del Caos volverá a repetirse.
Shain, un joven que acaba de graduarse y pretende entrar en la Guarda de Kélventar, se embarcará junto a sus compañeros en una misión que les llevará a las profundidades del mundo, a las entrañas de Karaêdrynn, capital de los Reinos Enanos. Lo que al principio parecía un trabajo rutinario pronto se convertirá en un oscuro periplo lleno de peligros.
Por su parte, el príncipe Líadan de Valnis, heredero de la corona de Aradia, preocupado por la situación del reino, parte a las Colinas Huecas, hogar de los trasgos, para hacer frente a estas abominables bestias que siembran la muerte en los territorios fronterizos, pero el horror que allí descubre le hará viajar más allá de los océanos en pos de descubrir la verdad.
En el lejano norte, en las duras tierras del continente abandonado de Erunia, Rudger Wolfir, comandante del ejercito de la Federación de Irithnun debe enfrentarse a un nuevo problema: los orcos. Tras un milenio desaparecidos de la faz del mundo los pieles verdes han vuelto, pero nadie sabe cual es su propósito, todo parece indicar que la guerra es inevitable.
Pero el destino de estos tres hombres parece estar ligado de alguna forma inexplicable, y en sus manos estará la supervivencia de Undra, ¿te atreves a descubrirlo?
Reseña de El despertar de Antaros
La historia de El despertar de Antaros
Nada más empezar a leer el libro te sumerge en una historia de fantasía y magia en la que conviven todo tipo de criaturas, humanos, trasgos, orcos, elfos, etc. Desde el principio, se van contando las historias de diferentes personajes y sus aventuras paralelamente hasta que poco a poco se van uniendo hacía el final.
La trama de El despertar de Antaros
La trama de acción encamina toda la novela y está bien estructurada, sin cabos sueltos. Sin saber muy bien a qué se enfrentan al principio e incluso, enfrentándose entre ellos poco a poco va saliendo a la luz el que se convierte en el verdadero enemigo de todos y hace honor al título del libro: Antaros o La desolación como lo llaman otros personajes. Se trata de un ser milenario con inmenso poder y que, sin embargo, ataca mucho más psicológica que físicamente. Me ha encantado todo este pequeño aspecto psicológico que se crea en la historia a raíz de Antaros y ver como unos personajes subyacen a su voluntad y sin embargo, otros no.
Las descripciones del libro son un logro. Detalladas, completas y extensas. Como punto negativo a veces diría que excedidas en algunas que, desde mi punto de vista, podrían haberse acortado dando algo más de agilidad al libro y dar más detalles en otros aspectos que se mencionan, en comparación, bastante menos como pueden ser la dinámica del flujo de magia o incluso descripciones de algunos personajes.
El final de El despertar de Antaros
Se llega con facilidad al final y es bastante predecible. No hay grandes sorpresas ni intrigas a lo largo del libro lo que creo que también contribuye a crear un ritmo algo lento ya que no tiene un gran gancho del que tirar que te arrastre hacia el final.
Como conclusión, creo que es una historia muy bien estructurada y muy trabajada. Cada personaje cumple su misión y todos están bien entrelazados entre sí. Sin embargo, creo que podría haber sido una historia mucho más amena e interesante con algunos pequeños cambios como eliminar alguna que otra descripción «paja» y dándole algo más de importancia a la trama interna y el gancho.
Esta vez coincidimos en el género. También estoy disfrutando de literatura fantástica. ^^. Abrazos.
Me encanta la fantasía pero me siempre que cojo algún libro lento… hay muchas veces que no los termino jaja y me da mucha pena y rabia, así que este mejor no lo leerle jaja pero gracias por la reseña!Un abrazo y pásate cuando quieras :3