Título: El cementerio de barcos
Autor: Paolo Bacigalupi
Editorial: Plaza y Janés
Sinopsis de El cementerio de barcos
Estos son los tesoros que el joven Nailer encuentra entre los restos de los barcos varados. En la costa de lo que una vez fue el golfo de México la gente vive de desguazar estos antiguos petroleros y buques mercantes, y malvender a las grandes empresas.
Nailer y sus compañeros, la «cuadrilla ligera», afrontan el trabajo más arriesgado: meterse en las entrañas de los barcos. Es una profesión dura en un mundo duro, en el que nadie cuida de nadie y gana quien es más rápido. La única manera de salir es con un golpe de suerte. Y ese llega el día en que, tras un huracán, Nailer encuentra un hermoso velero, uno de los clípers con los que siempre ha soñado, encallado en las rocas. Si vende lo que ha quedado, podría abandonar la playa. Pero dentro también hay una chica prisionera: si la mata, será rico; si la ayuda a salvarse y regresar con los suyos… empezará la aventura.
Reseña de El cementerio de barcos
Este libro me lo metieron por los ojos (cosa no muy difícil, ya que me enamoro enseguida de los libros) y lo cogí con ganas, pero he de decir que me ha dejado un poco decepcionada pues me esperaba algo más.
La historia de El cementerio de barcos
Paolo Bacigalupi (autor también de La chica mecánica) nos sitúa en un escenario futuro totalmente posible y creíble. En este aspecto, el libro está muy bien tratado y ambientado. Para contextualizar, os cuento un poco: las condiciones climáticas han cambiado, originando problemas y se han creado mediohombres genéticamente (un mezcla de hombre, perro, tigre e hiena) y grandes luchas de poder y dinero.
Los personajes de El cementerio de barcos
Está narrado en tercera persona, siempre desde la perspectiva del protagonista, Nailer. No ofrece muchas sorpresas ni intrigas. Cada personaje está desde el principio introducido en su rol, del que ya no sale. El que es bueno es bueno y, el que es malo, es malo.
Hola!Tenía ya ganas de leer una reseña sobre este libro porque no abundan, la verdad. Lo conozco desde hace bastante tiempo y siempre lo hojeo pero nunca me convence y tu opinión me dejó aún más indecisa!De todas maneras, gracias por hacerle caso! Si lo leo, lo reseñaré yo también! Un saludo!