Cómo colaborar con editoriales
Colaboración entre editoriales y blogs
*Post en continua actualización
¡Hola a todos!
En una reseña tú puedes decir si te ha gustado o no, pero lo que le interesa al público es si le va a gustar a él. Por lo tanto, no doy únicamente mi valoración personal si no que también de la estructura, personajes, narradores, temas, etc.
Otro aspecto, es que en realidad a las editoriales les da igual tu opinión, lo que les interesa es que el libro tenga promoción y se hable de él, luego la gente decide.
Cómo contactar con una editorial
¿Cómo contacto? ¿Qué les digo? ¿Cuánto tardan en responder? ¿Y si no me contestan o me dicen que no?
Contactar es fácil. Normalmente el email de contacto está en su página web, sólo hay que animarse a escribir, presentándote tanto tú como el blog. Es interesante que incluyas algo de información sobre tus seguidores, tu temática, qué haces para publicitarte, etc. Además, pónselo fácil con los enlaces al blog, redes sociales, etc.
Personaliza tus mensajes, sé cercana a la vez que profesional. ¡No tengas faltas de ortografía! A todos se nos puede escapar alguna pero ese mensaje será la primera impresión que la editorial tiene de ti, revísalo.
Lo que tardan en responder depende de la editorial. Desde unos minutos a unos días o a no recibir respuesta nunca. Más adelante os hablo un poco de mi experiencia.Si no contestan o dicen que no, no te lo tomes a mal. Podéis intentar seguir creciendo e intentarlo más adelante con más seguidores y si os sigue interesando.

¿En qué se fijan las editoriales a la hora de colaborar con un blog?
- El tráfico que tiene tu blog: Algunas lo preguntan directamente pero realmente, no les hace faltas. Los departamentos de marketing de las editoriales tienen sus propias herramienta para conocer el tráfico de tu blog, si es de calidad, de donde vienen, sus intereses…
- El número de seguidores: Es importante, según la editorial, pero no decisivo. Generalmente, el tráfico es más importante.
- Calidad de tu blog: La calidad de tus reseñas, periodicidad de tus publicaciones, etc.
- Redes sociales: seguidores en tus redes sociales, comentarios, interacciones, etc.
¿Que libros envían las editoriales a los blogs?
¿Hay que pagar los libros que las editoriales envían a los blogs?
¿Con qué editoriales colaborar?
Puedes intentarlo con la que más te guste, es decir, la que tenga títulos más afines a tu blog. De hecho, si lo haces así es más probable que la editorial también vea la afinidad entre sus títulos y tu blog.
Editoriales que colaboran con blogs – Mi experiencia contactando con editoriales
En un principio, no pensaba en ello. Me veía bastante pequeña y novata en este mundo como os pasa a mucho de los que me habéis escrito. Mi primera colaboración fue con Mundo Palabras, aunque estos no son una editorial en sí pero casi pues hacen la función de intermediarios entre blogs y editoriales, entre muchas otras cosas. Me ilusionó el hecho de que fueran ellos quienes contactaran conmigo a pesar de que ni si quiera tenía muchos seguidores. Y ahí, empecé a animarme por lo que envíe unos cuantos correos a otras editoriales de las que voy a hablar brevemente a continuación.
Muchos blogs no tienen en cuenta a esta editorial por ser una editorial de auto-publicación con libros a veces demasiado variopintos. Sin embargo, entre sus libros he encontrado grandes historias que me han encantado y he aprendido mucho. He aprendido a variar un poco y estoy realmente agradecida.
La siguiente fue Espasa. Mucho más acorde en temática aunque con una mala comunicación. Aunque el trato siempre ha sido bueno, pueden llegar a tardar bastante en responder los emails -incluso algún mes, lo que dificulta cuando se trata de realizar concursos o hacer de intermediarios-.
Actualmente, ya no colaboro con esta editorial porque la ultima vez estuve esperando sus libros bastante tiempo, no me contestaban, luego me contestaron diciendo que los habían enviado de nuevo pero tampoco llegaron nunca… en fin, un desastre.
Entiendo que la logística a veces es mala y no es culpa suya -a circulo rojo también le ha pasado alguna vez-. La diferencia, a mi ver, es la comunicación. Y la de Espasa, para mí, era desesperante.
SM te manda un formulario para rellenar cuando les pides colaboración. Tardan un poco en contestar y no siempre son tan amables como otras editoriales. La calificaría como media. No sé como es su logística porque nunca han llegado a mandarme nada.
Punto de lectura sí tienen una buena comunicación. Son rápidos, amables y atentos. Chapó.
Edicones Kiwi es bastante diferente a las demás. Tienen una página de prensa en la que te tienes que registrar y va por puntos. Si publicas algo suyo te dan puntos y cuando tienes ciertos puntos puedes participar en sorteos para conseguir ejemplares de promoción. Por tanto, no hay mucha comunicación porque se hace todo a través de esa página. Lo malo, es que, son sorteos a pesar de que tú tienes puntos que te has ganado y los pierdes al apuntarte al sorteo aunque no te toque el libro. Y a mí, por el momento, no me ha tocado ninguno.
Éride ediciones, al igual que punto de lectura, muy buena comunicación, amables y muy atentos.
Titania, Umbriel, Puck, La Galera, Suma: también han tenido muy buena comunicación, contestan rápido y no he tenido ningún problema.
Plaza&Janés: Otra editorial que me gusta mucho. Además de que sus libros suelen ser muy buenos, la comunicación y logística también lo es. No pierden mucho el tiempo tampoco, van directos al grano. Les tengo en buena estima.
Ediciones Pamíes y Phoebe colecciones: Esta editorial me encanta. Colaboran con blogs a partir de 500 seguidores y cuando les escribí yo tenía cuatrocientos y muchos, aún así puesto que me acercaba a la cifra y les gustó el blog, colaboraron conmigo. Contestan rápido, la logistica ha sido buena, incluyen tus reseñas en su blog y la comunnity manager de Phoebe es adorable. Se puede charlar con ella de los libros y tiene mucha chispa. En poco tiempo se ha convertido en una de mis favoritas. Olé.
Blind Eye Books: Desde ayer, empiezo a colaborar con esta editorial que me escribió (siempre me emociona cuando es la editorial quien acude a mí!). Tiene una gran colección de libros de ficción fantástica y romántica en inglés. Me escribieron porque están abriéndose al mercado español con su primera traducción. De momento, me está encantando. Ya os contaré más.
Ediciones Salamandra: Una pequeña decepción. Me escribió la editorial a mí a través del formulario del blog. Cuando contesté me pidieron los datos para -y cito textualmente: «Nos gustaría hacerte llegar ejemplares de nuestros últimas novedades, ¿podrías facilitarme una dirección postal?» Ante esta petición contesto que antes me gustaría saber qué libros tienen interés en que reseñe ya que no me dieron títulos y además, lo pusieron en plural. ¿Qué me van a mandar todas las novedades sin consultarme? No soy una máquina. Además, añadí que tardaría un par de semanas en poder recogerlos por motivos de viaje en ese momento. Jamás hubo respuesta por su parte. Así de simple. Quizás no les convenció que no acatara sus ordenes al pié de la letra, no sé. Semanas después volví a escribir por si acaso el email se había perdido, no lo habían leído o lo que fuera. Tampoco hubo contestación. Lo dejé pasar con un mal sabor de boca.
Las demás que colaboro y no he dicho nada es porque quizás no he tenido tanto contacto con ellas como para tener una opinión bien sustentada.
- Oz Editorial: Expusieron que eran una editorial pequeña (hacía poco que había nacido) y que no tenían muchos ejemplares para colaborar con tantos blogs como propuestas habían recibido, cosa que entendí.
- Anagrama: Envié la petición y no hubo respuesta.
Me parece muy interesante lo que nos aportas sobre este tema con este post, pues muchos de los blogs que sigo colaboran con editoriales, pero nunca he visto que hayan explicado cómo contactar con ellas, quién selecciona los títulos, etc. Es verdad que la idea me seduce, pero no sé hasta qué punto podría seguir un ritmo de lectura que me venga impuesto por la urgencia de reseñar para cumplir con esa parte del trato, así que por ahora creo que me quedaré como estoy. Eso sí, tu post me ha encantado de principio a fin. Mil gracias.
Hola! Gracias por este genial post, ya colaboro con un par de editoriales pero aún asi tenía mil dudas y me las acabas de responder.Es cierto que algunas lo hacen bien y otras tienen una logística para llorar, e incluso en otros casos influyen cosas externas, como en mi caso, el correo de mi país que me retuvo unos libros en aduana de Chiado Editorial. También cabe aclarar, y es algo que no he visto que mencione nadie, es que depende mucho del país en que vivas. Hay editoriales como Chiado, que ni se fijan si eres de china y amablemente te mandan los ejemplares si es necesario dos veces desde, incluso, otro continente. Sin embargo hay otras que en paises grandes como el mío solo trabajan con prensa y paginas tremendamente grandes, ni consideran a los blogs, lo cuál hace que las oportunidades de colaborar sean muy pocas. En fin que es cosa de trabajarle duro y crecer en esto que nos gusta para que nos vayan saliendo más oportunidades, pero como dices tu, nunca dejar de hacerlo a nuestra manera.Un beso.
Yo le envié un mensaje a un par de editoriales pero no le mandé el link de mí blog ni de mí instagram pero igual no contestaron
Hola!Un post muy esclarecedor y más para novatas como yo ;)un besoS
Muchísimas gracias, nos has servido de ayuda por que tenemos ganas de colaborar pero no nos atrevemos, lo haremos cuando crezcamos un poco mas. Muchos besos! Nos leemos!!
Gracias por este post, te sigo!! te dejo el link de mi blog por si te quieres pasar: leerenlaluna.blogspot.com.es Te leo ^^
Estoy contigo, yo tampoco acepto libros que se que me voy a aburrir hasta el infinito con ellos. Colaboro con pocas editoriales, pero por el momento, todas muy amables. No he tenido ninguna desilusión. Besos
Yo odio cuando no me dicen si me van o no a enviar un libro, ya que así se si debo esperar o no. Ya que si por ejemplo el libro se pierde y no me han dicho nada, puedo suponer que no lo envían y pierdo yo si en ejemplar pero más ellos porque no tienen la reseña, pero si me dicen que me lo envían, y no llega puedo enviarles un correo diciendo que ha pasado un mes y no ha llegado y saber que ha pasado.Al igual que con las colaboraciones, aunque sea un no, me gusta saber la razones, si necesito más seguidores, más visitas, más comentarios, etcun beso
¡Lo hice desde facebook!Gracias a ti por tu opinión ^^
Holaa,Opino extactamente igual que tu , si no quieren que por lo menos te lo digan supongo que nos pasa a todas las bloggers.he visto que ahora Montena si que contacta contigo, me podrias pasar la pagina desde donde encontrate el email para colaborar, es que yo no lo encuentro.Muchas gracias besos
¡Muchas gracias por tu opinión!La verdad es que ya hace un tiempo que escribí esta entrada, algún día la actualizaré pero lo esencial es lo mismo. Ahora que tengo más experiencias, pues bueno, hay editoriales de todo tipo como personas en el mundo, algunas te las van a jugar y otras se van a portar de lujo. Cada una tiene su sistema, algunos hasta entretenidos, por puntos y cosas así.Yo también odio que no me contesten aunque sea para decir que no. De hecho tengo en mucha más estima los que me han dicho que no que los que no me han contestado a pesar de que entiendo que tendrán mil tareas pero bueno jaja. Mucha suerte ^^
¡Hola!Me ha gustado muchísimo esta entrada y que lo hayas explicado todo tan claro.Yo a penas paso de los cien seguidores por lo que tampoco puedo opinar mucho, puesto que solo colaboro con una editorial y ni siquiera me han mandado libros todavía.A pesar de ello, he contactado con otras editoriales y algunas de ellas, ni me han contestado, algo que lógicamente veo pésimo, si no me equivoco las editoriales tienen bastante gente trabajando para ellas y, es verdad que no somos el centro del mundo, pero quieras que no, las editoriales ganan muchísimo dinero gracias a la publicidad que creamos los blogs literarios, porque es verdad que nos pagan a cambio de un libro gratis, pero fabrican millones de libros y probablemente en libro que nos hayan mandado a nosotros les han costado céntimos, por lo que como digo, ellas salen ganando, aunque los bloggers lo hagamos encantados, así pues creo que merecemos un mínimo de respeto y al menos respondernos puesto que somos nosotros los que les hacemos crecer.Lógicamente no hablo de todas las editoriales. La Galera, Grupo SM o Anaya, nos ofrecen muy buen trato según mis vivencias, que como digo, con muy escasas.¡Muchas gracias por esta entrada otra vez!Un besito. 🙂
¡Muchas gracia por tu opinión! Me alegra que lo hayas mencionado porque es verdad que a veces si nos cuesta ponernos en el lado de una editorial. Hay te doy toda la razón. El tema de que no contesten, claro que tienen mil cosas que hacer y entiendo que puedan tardar en contestar, pero personalmente, agradezco infinatmente cuando lo hacen aunque sea para decirme que no. Afortunadamente, mi experiencia con ellos, como ya he contado ha sido bastante buena y estoy satisfecha con las que he colaborado. No me ha pasado nada de lo que cuentas como que te envíen algo que no has pedido y te exijan, etc… supongo que habrá de todo. En fin, ¡muchas gracias por tu opinión!
Vaya, es como un decálogo para blogs nuevos que se preguntan (como es normal) cómo va eso de las colaboraciones como editoriales. Muy esclarecedor.En fin, es el mismo tema que llevo oyendo (y debatiendo) desde hace cuatro años y pico que son los que llevo con mi blog literario. Siempre, siempre va a ser un tema controvertido este de las editoriales y los blogs. Y es que a la vez que nos ponemos en la piel de un bloguero (que es lo que somos) también tenemos que ponernos un poco en la piel de una editorial. A veces parece que es «el enemigo», sin razón. Estoy algo cansada de leer lo de siempre «que si no contestan», «que si es solo para vender», «que si se aprovechan de no sé qué…». No negaré que hay algunas que lo hacen rematadamente mal, pero en otras ocasiones hay que tener en cuenta que las editoriales son empresas que quieren vender y es la realidad. ¿Que se fijan en el número de seguidores y no dan oportunidad a blogs pequeños? En fin, aunque suene crudo: los blogs que tienen más seguidores son los que les darán más visibilidad en los buscadores. Los que saldrán primero en cualquier programa de búsqueda y los que se posicionarán mejor en las redes sociales y es así. ¿De qué les sirve mandar un libro a un blog que tiene 50 seguidores por más estupendamente que lo haga? A penas se verá o lo conocerán como para tener la repercusión que buscan. Te están dando un libro gratis con cero gastos de envío que puede que para muchos sea «bueno, eso a la editorial no le supone nada» cuando no es así. O sea que se gastan eso… por algo. Yo te doy el libro, tú me das publicidad. Al menos yo lo veo así.¿Qué luego se fijan en la calidad de las reseñas, periodicidad de las entradas etc…? Sí, claro, aunque tengas 2000 seguidores si encima escribes en formato móvil…no sirve de nada. Ya la hemos liado.Y lo de no contestar… ¿acaso pensáis que solo reciben correos de blogs o no están a mil cosas más? Hay muchas acciones y deberes que deben llevar a cabo y los blogs no son el centro del mundo editorial, aunque nosotros desde nuestro punto de vista a veces lo veamos así. De modo que puede que dejen los correos pendientes por falta de tiempo y no contesten hasta mucho después. Pero eh, vuelvo a decir que hablo de algunas editoriales, porque que algunas lo hacen fatal, es cierto, oye.Como he dicho, hay algunas editoriales que no saben llevar un trato limpo con los blogs: envío de ejemplares que no piden y de los que luego EXIJEN reseña, mal trato, cosas que no llegan… he vivido y oído muchas experiencias para saber que hay algunas editoriales que parecen aprovecharse de ciertas cosas y no es justo.Pero también es justo ponerse del otro lado, al menos por las editoriales que sí lo saben hacer bien. Porque hay que entender y ponerse en la piel de vez en cuando. Yo creo que hay veces que nos pasamos un poquito… pero bueno. Amuá ^^
Claro, yo también. Versatil por ejemplo me contesto negativamente pero me ofreció si quería inscrbirme al boletín. Yo agradecí que me respondiera y me inscribí 😛
eso me pasa a mi! yo entiendo que miren los seguidores y los comentarios pero molesta que no te contesten al menos para decirte que no… los pocos que responden diciendo que no se lo agradezco inmensamente,
A mi me ha pasado lo mismo que a ti con algunas editoriales:( Odio que no me contesten, ok no llego a los 200, pero 173 seguidores no es mala cifra ara que no quieran colaborar, y si no quieren que me no digan que por lo menos ya se lo que piensan…
Estoy muy de acuerdo, todo se puede hacer con educación. Lo que me comentas de Oz editorial me ha sorprendido. A mí nunca me ha pasado algo así.. que menos que te hubieran dicho algo. A mí, es verdad que tardaron muchísimo en contestarme, creo recordar que más de un mes que yo ya pensaba que no lo harían pero al final lo hicieron aunque negativamente pero al menos me dieron una razón creíble.. que fuera verdad ya o no, no sé porque en ese momento mi blog no era gran cosa. ¡En fin, gracias por tu comentario!
Bueno, yo tampoco soy un blog muy muy grande, pero he colaborado con algunas editoriales. Con algunas estoy bastante contenta y con otras no. Entiendo que quieran colaborar con blogs con muchos seguidores y número de visitas (es comprensible, al fin y al cabo es publicidad y a cuanta más gente llegue mejor para ellos), pero me parece un poco de mala educación ni que contesten. Y eso me ha pasado con dos (no son las que tú nombras). Y a ver… aunque sea para decirme: mira no, podrían hacerlo. Con Oz editorial prefiero no hablar. Colaboré al principio, ahora parece que sólo se fijan en blogs grandes (ok, vale), pero es que ya ni contestan los mails ni que sea de dudas… Mal… Como yo digo, lo mejor es tener una buena comunicación con la gente que lleva blogs, porque al fin y al cabo les viene bien que la gente esté contenta. Sobre las reseñas, yo siempre hago reseñas sinceras. Si no me ha gustado no voy a decir lo contrario para que así no se enfaden y sigan mandándome libros. Y eso lo he visto mucho, gente que habla maravillas de todos y cada uno de los libros que lee. A ver, es imposible que te guste todo! Eso si, aunque no hable bien, siempre con educación y siempre intento sacar algo bueno del libro.Como ya digo, mi experiencia no es muy amplia.Un beso!