Consejos y respuestas de editoriales a autores noveles
¡Hola a todos!
Por fin están aquí las respuestas a vuestras preguntas del post «Dudas con las editoriales»
He intentado hacer una pequeña selección para abarcar editoriales de diferente índole de modo que hayan diversas respuestas y podáis comparar y sacar vuestras propias conclusiones.
Sin embargo, hay todavía alguna editorial que se ha quedado en el tintero y no me ha devuelto las preguntas resueltas. Por supuesto, si las envían posteriormente se actualizará el post añadiéndolas y avisaremos de la modificación.
Por ahora, las editoriales que han participado son:
Por ahora, las editoriales que han participado son:
Contamos con la Círculo Rojo como una de
las editoriales más relevantes a la hora de acompañar al autor en todo su trayecto de autopublicación.
Por contraposición, ediciones Versátil nos proyecta la visión de una editorial más tradicional a la hora de sus publicaciones y con mucho prestigio, pues ha sido nominada como mejor editorial romántica. Desde aquí ¡todas mis felicitaciones!
Lapsus Calami es una editorial bastante nueva que se está abriendo camino poco a poco. Publica de manera también tradicional, tanto en ebook como en papel.
Por último, contamos también con las respuestas de mundopalabras, web dedicada al fomento de la lectura y aunque no es una editorial en sí, trabaja a veces a modo de interacción entre editoriales, blogs, escritores, etc. Por este motivo también, algunas preguntas no las contestarán. También se dedican a la auto edición.
Sin enrollarme más, aquí os dejo sus respuestas:
Respuestas de editoriales a vuestras consultas
1-. ¿En qué os basáis a la hora de publicar a un autor novel y no a otro que también sea novel?
Círculo Rojo: En principio todas las obras son válidas y no descartamos ninguna, aunque tenemos un sistema de evaluación interno. Las obras que no superan una nota en función de la calidad de la escritura, no se publican.
Ed. Versatil: Pues hay varios criterios, en primer lugar, la calidad del manuscrito, las posibilidades que tiene el género en el que se inscribe teniendo en cuenta las tendencias del mercado, que su obra se adecue a nuestro catálogo. Esas son las principales.
Ed. Lapsus Calami: Todos los originales pasan por dos lecturas editoriales realizadas siempre por parejas distintas de lectores. Cuando ambas lecturas son positivas, pasamos a contactar con el autor, o autora, a ver si le encajan nuestros plazos, sistema, etc.
Cuando las dos lecturas arrojan un resultado muy dispar se hace una tercera.
Pero esto es puro procedimiento. En realidad intentamos publicar todo lo que nos emociona.
2-. ¿Cuánto cuesta, en media, una tirada de 300 ejemplares encuadernada en rústica y en formato de 16×23?
Círculo Rojo: Esto es difícil de responder pues antes necesitamos ver el número de páginas finales, aplicar nuestras tipografías, márgenes, etc. Nuestros formatos habituales son, en cualquier caso, 15×21 y 17×24.
Ed. Versatil: No hacemos tiradas tan cortas, pero te adelanto que esa tirada no se haría en offset, sino en digital, por lo que el precio de la unidad se encarece respecto a tiradas más grandes. Además el precio puede variar dependiendo del número de páginas, el tipo de cartulina, la calidad del papel, si lleva o no solapas, etc.
Ed. Lapsus Calami: No es nuestro formato, pero aproximadamente, si la novela tiene doscientas páginas e incluyendo todos los costes de producción (correcciones, maquinación, diseño…) puede rondar los mil doscientos euros.
Mundopalabras: Hay que evaluar muchas variables. Diseño de cubierta, maquetación del texto… Cada obra ha de tratarse individualmente.
3-. ¿Cuántos ejemplares consideráis adecuados imprimir para la primera edición de una novela de un autor novel?
Círculo Rojo: Depende mucho de cada libro, el género al que pertenece, etc. Lo ideal es partir de 100 ejemplares, aunque conforme mayor sea la tirada, más barato será cada ejemplar.
Ed. Versatil: Depende, no hay un número «adecuado», en muchas ocasiones se consensúa con el distribuidor que es que el presenta las obras a las librerías y a las grandes cuentas a través de su red comercial.
Ed. Lapsus Calami: Depende mucho del tipo de novela del que estemos hablando. Ay, el marketing… Pero doscientos ejemplares pueden permitirnos sacar la novela al mercado a ver qué tal funciona sin un riesgo demasiado alto.
Mundopalabras: Si fuera en autoedición es conveniente empezar por cantidades pequeñas, quizás 100 o 200 ejemplares, a ver qué tal funciona.
4-. ¿Recomendáis inscribir la obra en el registro de la propiedad intelectual antes de enviarlo a una editorial? Si es que sí, ¿Por qué? ¿Qué cambiaría si no?
Círculo Rojo: Sí, siempre. Aunque los derechos de las obras de Editorial Círculo Rojo son siempre de los autores, la mejor forma de proteger sus intereses y derechos es que lo registren antes de enviar cualquier tipo de documento.
Ed. Versatil: Sí, lo recomiendo, para evitar cualquier problema futuro en cuanto a plagios.
Ed. Lapsus Calami: Si la vas a enviar a una o dos editoriales que te gustan, que conoces, no creo que sea necesario. Si la vas a enviar a doscientas cincuenta lo mismo sí que es buena idea. Que nunca se sabe. El registro acredita que la obra es tuya, en caso de que te la vayas a encontrar firmada por otra persona seis meses después (no sería el primer caso).
Mundopalabras: Sí. Esto permitirá tener tu obra protegida contra posibles usos indebidos de terceras parte.
5- ¿Cuál es la mejor manera de conseguir que una editorial acepte tu obra? ¿Qué criterios básicos siguen las editoriales para decidir?
Círculo Rojo: Editorial Círculo Rojo tiene sus puertas abiertas a cualquier tipo de obra de calidad y atendemos las dudas de cualquier autor interesado en publicar.
Ed. Versatil: No hay una «mejor manera», los criterios son, los que ya hemos contestado en la pregunta 1
Ed. Lapsus Calami: Cada editorial valora cosas distintas pero como regla general sí recomiendo tener cuidado con la carta que acompaña al original. A veces, si se reciben muchas novelas, una carta llena de faltas de ortografía desmotiva mucho.
Mundopalabras: Hoy en día es muy complicado acceder a una, aunque no sea imposible. Las editoriales tradicionales van a los autores que ya conocen y/o que han tenido éxito.
6-. ¿Qué lectores espera tener una editorial que vende una novela por encima de los cincuenta 50 euros (€)? Con ese precio, ¿qué esperan fomentar?
Círculo Rojo: En nuestro catálogo no existen novelas que tengan ese precio y no recomendamos establecer un PVP tan alto porque sería contraproducente para nuestros autores.
Ed. Versatil: Pues no lo sé, porque nuestra horquilla de precios es mucho menor, nuestro libro más «caro» cuesta 22€ y tiene caso 800 páginas. Pero una novela que cuesta más de 50€, no creo que haya muchas en el mercado, si hablamos de libros con ediciones de lujo ya es otra cosa…
Ed. Lapsus Calami: Supongo que pretenderán vender en Puerto Banús. Ni idea. Me parecen marcianos.
7-. ¿Cuál es la mejor manera de presentarse a una editorial? ¿Cómo hacer que al menos se lean tu obra?
Círculo Rojo: Lo importante es lanzarse y enviar la obra. Editorial Círculo Rojo tiene un sistema automático en su página web, aunque también nos las pueden mandar por correo electrónico a info@editorialcirculorojo.com. Todos los autores reciben respuesta y presupuesto.
Ed. Versatil: Pues cada editorial tiene sus criterios. Una carta de presentación correcta, acompañada de un curriculum, una buena sinopsis de la obra y un par de capítulos, eso sí, con corrección ortográfica y gramatical.
Ed. Lapsus Calami: Cuéntanos de qué va tu novela, por qué crees que debe ser publicada, en qué se diferencia de las demás de su género, qué aporta, qué puedes aportar tú y, sobre todo, cuéntalo sin castigar la ortografía y la gramática.
Mundopalabras: Un informe de lectura favorable es una buena carta de presentación, aunque no una garantía de que la vayan a leer. Pero las posibilidades aumentan.
8-. ¿Qué hay que tener en cuenta acerca del contrato? ¿Qué tipos de contratos hay? ¿Qué proceso sigue la editorial una vez aceptada una obra?
Círculo Rojo: Los aspectos del contrato son puramente administrativos, pero una vez aceptada solicitamos la información necesaria para redactarlo y solicitamos el pago de una primera mitad del presupuesto. En 35 días laborables a partir de ese momento el libro se entrega en la dirección que nos haya facilitado el autor, después de haber diseñado las cubiertas, maquetado el interior, imprimido la obra, y gestionado todos los trámites como el ISBN y el Depósito Legal.
Ed. Versatil: El tipo de contrato varia según las editoriales. Se pactan los porcentajes, el número de años de compra de derechos, la prioridad de tener acceso a leer el próximo manuscrito, etc.
Ed. Lapsus Calami: El contrato es importantísimo porque no sólo recoge el beneficio del autor, hay cuestiones como el ámbito de cesión de derechos, la duración, qué sucede con los ejemplares que no se venden, cuándo se paga, etc. Supongo que hay tantos tipos de contrato como editoriales, o incluso más.
Cuando nosotros aceptamos una obra nos ponemos en contacto con el autor (o autora) para explicarle nuestra filosofía de «reparto justo», plantearle los plazos, explicarle la distribución, los formatos, lo que necesitaremos de él y de la obra, etc. Si todos estamos de acuerdo se le hace llegar el contrato y el libro entra en producción.
9-. ¿Qué aconsejáis como editorial a un autor novel?
Círculo Rojo: Que no ceje en su empeño y revise su obra una y otra vez. Una vez publicada, que sea su propio agente y venda su libro en todos los sitios posibles, sin descuidar en ningún momento Internet y las redes sociales.
Ed. Versatil: Que elija bien la editorial a la que envía la obra, que se cerciore de que tiene una línea editorial adecuada a su obra y que no desfallezca. Que persiga su sueño. Pero también que sea realista.
Ed. Lapsus Calami: Que no importa las veces que le rechacen. Si cree que la obra merece la pena debe seguir intentándolo. Y si no, que piense en Harry Potter, mil veces rechazado.
10-. Soy novel y no consigo que ninguna editorial se interese por mí. Ni si quiera me leen. ¿Qué puedo hacer? Al menos una oportunidad de que me lean.
Círculo Rojo: En nuestro caso respondemos a todas las solicitudes que recibimos.
Ed. Versatil: Preséntate a concursos, intenta publicar algún relato en antologías, sube a tu web algún relato de manera gratuita para darte a conocer. El retorno de las personas que te leen (más allá de la familia y amigos) te ayudará mucho. En definitiva, haz curriculum, igual que en todas las profesiones…
Ed. Lapsus Calami: Ya he respondido a eso más arriba: véndenos tu obra y hazlo cuidando el lenguaje. Nosotros la leeríamos.
Mundopalabras: El informe de lectura, como indicamos antes, es una de las vías.
11-. Tengo dudas sobre la auto-publicación. ¿Lo veis buena opción? Tengo miedo por que creo que de esta manera no llega a tanta gente y son menos valorados. ¿Qué aconsejáis?
Círculo Rojo: Es la mejor opción para darse a conocer. Tenemos autores que tras editar su libro con nosotros han sido fichados por Planeta, Ediciones B…
Ed. Versatil: La auto-publicación es una opción que debe valorar cada autor, si su obra está bien trabajada y él considera que puede hacerse cargo de la comercialización, pues adelante. Obviamente una buena distribución del libro hará que llegue a más puntos de venta y que el libro sea visible, pero nunca se sabe…
Ed. Lapsus Calami: El problema de la auto-edición no es tanto el público al que llegues (nadie puede competir con Planeta, por ejemplo, da igual si eres editorial o autor) como todo el proceso editorial. Un escritor no es corrector de estilo, ni orto-tipográfico, ni ha estudiado maquinación de libros, ni conoce el mercado… Publicar un libro es un proceso lleno de cuidado y mimo que se lleva a cabo entre el autor y el editor.
Mundopalabras: La autoedición ha cambiado mucho. Ahora hay editoriales tradicionales que buscan autores que han tenido éxito con sus autoediciones. No es que sea fácil, pero es una vía que el autor puede explotar. Y por ello en mundopalabras.es ahora también nos dedicamos a la autoedición, de una forma cercana, con respeto al autor y su obra.
12-. ¿Qué proceso es el que se sigue desde que os llega un manuscrito hasta que ya está publicado?
Círculo Rojo: Básicamente, el descrito anteriormente: Se maqueta, se diseñan las cubiertas, y cuando recibimos el «sí» de los autores (nunca antes) se manda a la imprenta.
Ed. Versatil: Entiendo que hablas de un manuscrito que ya se ha decidido publicar. Se estudia la obra y, generalmente, se le hacen sugerencias al autor sobre algún personaje, destacar algún elemento en la trama., etc… Todo aquello que el editor considera que mejora la historia o corrige incongruencias.
A continuación nos reunimos y decidimos como vamos a vender ese libro y trazamos las líneas del plan de comunicación, las acciones de marketing, el tipo de cubierta y como se presentara a la red comercial y a los libreros. Junto a este proceso esto se maqueta el libro y se envía a corregir. La persona encargada de diseñar la cubierta generalmente se lee el manuscrito antes de corregir para poder adelantar la cubierta que se debe presentar mucho antes. Una vez el libro ya está corregido se introducen las correcciones y se envía al autor para que le de una última leída. Se vuelve a repasar el libro y se envía a imprenta. De la imprenta va a la distribuidora y de allí a los puntos de venta.
Ed. Lapsus Calami: Muy por encima, sería el de lectura, corrección de estilo, corrección orto-tipográfica, maquetación, nueva corrección, corrección de maqueta y pre-impresión.
No publiques en la editorial española (Málaga) CORONA BOREALIS porque su editora Luisa Alba Gonsalez (Autora de su libro La Diosa Destronada) y su hija Isabel Royan Gonsalez nunca pagan regalías a sus escritores. Ya hay varias denuncias en internet y hacerles juicio sale mas caro que las regalias a recuperar.
¡Hola! Qué entrevista más interesante y qué respuestas tan útiles y variadas. me encanta. Muchísimas gracias por la información.Un beso
Wow, super interesante, gracias
¡Holaaa! es muy interesante y muy útil ^^ graciasUn besito
Hola! Me ha gustado esta entrevista, muy interesante, un beso!
Vaya! Son preguntas muy buenas! Muchas gracias por la información <3
Pues la verdad es que me ha parecido muy interesante.Besos!
Interesante e informativo. Muchas gracias, es de una gran ayuda a la hora de cómo debemos presentar nuestras novelas.Besos.
Ésta es una entrada muy muy interesante.Muchas gracias por llevarla a cabo!
Curioso!! Buenas respuestas y preguntass!!besotes
Me han parecido unas preguntas y unas respuestas muy interesantes, gracias por las entrevistas !Besos !