JANE EYRE – La película
Como os dije, aquí os traigo el comentario de la película. Finalmente, me decidí a ver la versión del 2011, quizá por ser la más moderna. Aquí podéis volver a consultar la reseña del libro.
Esta versión de la novela está dirigida por Cary Fukunaga, originariamente británica. Como Jane Eyre, protagonista del libro tenemos a Mia Wasikowska, y a Michael Fassbender como el señor Rochester.
Sinopsis de la película Jane Eyre
Para situarnos os escribo la breve sinopsis que trae la película, para más detalle, mucho mejor consultar la reseña del libro.
«Jane Eyre (Mia Wasikowska) huye de Thornfield House, donde trabaja como institutriz contratada por el acomodado Edward Rochester (Michael Fassbender). La aislada e impresionante mansión, así como la frialdad del Sr. Rochester ponen a prueba la resistencia y fortaleza de la joven, educada en un orfanato. Pero al reflexionar sobre su pasado y recuperar su curiosidad natural, Jane regresará a Thornfield House y al terrible secreto que esconde el Sr. Rochester.»
Review de la película Jane Eyre
La película me ha gustado bastante y es muy fiel al libro. Los personajes son tal como los imaginaba todos y cada uno de ellos, algo que me sorprendió bastante pues siempre hay alguno que no se ajusta a lo que cada uno se imagina. Quizá se debe a que la profundidad, detalles y grandes descripciones que aporta el libro deja poco para la imaginación, pues están muy bien definidos y a que hayan encontrado unos actores que se adaptan perfectamente a esas descripciones.
Al igual que en el libro también, la película está enfocada siempre a Jane, dándonos a conocer únicamente lo que ella conoce. Esto imagino que da bastante suspense a la película, y digo imagino porque yo ya sabía lo que pasaría así que eso no lo he podido valorar objetivamente.
Realmente, quedé encantada con la película. La única pega que le encontré aunque puede ser bastante importante si no te has leído el libro, es como han estructurado la historia. El libro se divide en tres partes (ver reseña del libro Jane Eyre) que aportan continuidad, es decir, los acontecimientos suceden en orden cronológico por lo que no hay perdida posible. Para entendernos haré una alusión a las partes: la primera parte corresponde con su infancia, la segunda con su estancia en la casa del señor Rochester y la última desde que huye de la casa hasta el final. Pues bien, la película comienza con la tercera parte, cuando huye y mientras sucede todo lo correspondiente con esta última parte, va contando las otras dos paralelamente. Al principio no hay pérdida, puesto, porque va contando la última parte a la vez que su infancia y son claramente distinguidas. El problema que yo ví, comienza cuando cuenta la segunda y tercera parte paralelamente. En este momento, Jane tiene el mismo aspecto en las dos partes por que a veces, resuelta dificil distinguirlas e incluso en algún momento parece que haya continuidad cuando no es así. Yo misma, llegué a confundirme en algún momento pero gracias a haber leído el libro anteriormente, enseguida era capaz de volver al hilo y separar las partes. Para alguien que no lo ha leído, debería prestar mucha atención si quiere seguir fielmente el argumento.
Excepto de esto, no he encontrado más pegas y la película, tan fiel y comprometedor, me ha maravillado. En conclusión, una genial adaptación del libro que además, cuenta con numerosos premios:
2011: Nominada al Oscar: Mejor vestuario.
2011: Nominada al BAFTA: Mejor vestuario.
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Michael Fassbender).
2011: Nominada al Goya: Mejor película europea.
2011: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor vestuario.