//«In time» (El precio del mañana)
in time película

«In time» (El precio del mañana)

In Time

 

Año: 2011
 
Director: Andrew Niccol
 
Reparto: Justin Timberlake, Amanda Seyfried, Vincent Kartheiser, Cillian Murphy, Johnny Galecki, Olivia Wilde, Alex Pettyfer, Matt Bomer, Rachel Roberts, Elena Satine, Yaya DaCostaProductoraNew Regency / Strike Entertainment
 
Género: Ciencia ficción. Thriller. Acción | Thriller futurista. Crimen. Robos & Atracos
 
Web Oficial: http://www.intime.es/
 
Sinopisis: Ambientada en una sociedad futura. El hallazgo de una fórmula contra el envejecimiento trae consigo no sólo superpoblación, sino también la transformación del tiempo en moneda de cambio que permite sufragar tanto lujos como necesidades. Los ricos pueden vivir para siempre, pero los demás tendrán que negociar cada minuto de vida, y los pobres mueren jóvenes. Después de conseguir, por casualidad, una inmensa cantidad de tiempo Will Salas (Justin Timberlake), un joven obrero, será perseguido por unos policías corruptos conocidos como «los guardianes del tiempo». En su huida Will tomará una rehén (Amanda Seyfried), una joven de una familia adinerada.
 

Opinión Personal de la película In Time

   La película me encantó de principio a fin. Arrancamos desde una situación futura en la que nada es como ahora. El dinero no existe, por consiguiente, la moneda de cambio es el tiempo lo que también trae consigo diversos problemas como que si te quedas sin tiempo, no solo te quedas sin recursos si no que mueres. Ese tiempo es tu vida y tus recursos a la vez. Esto me pareció realmente interesante, el equilibrio que hay que llevar entre pagar la hipoteca, la comida, etc con tener el suficiente tiempo disponible para no morir. Llevan en su brazo un reloj que marca ese tiempo del cual los ricos no se preocupan pero los pobres miran a cada rato pensando cuánto más podrán vivir. 
 
   Las personas están genéticamente modificadas para no envejecer más a partir de los 25 años y cuando llegan a esta edad su reloj se pone en marcha. Antes de esto, está parado viven tranquilos hasta esa edad. Algo así como lo que para nosotros significaría ser mayor de edad. A partir de los veinticinco, su reloj se pone en marcha con un año. Es decir, podrían vivir un año más si no tuvieran que pagar comida, facturas, etc. Muchos viven al día ganando el trabajo lo justo para ir viviendo y pagando sus necesidades. Sin embargo, aquí un descuido tonto puede significar la muerte. 
 
   Realmente todo esto me pareció increíble y muy bien pensando. Incluso realista ¿quién sabe? Quizá algún día pudiera ser así de verdad. También observé en la película una crítica a la sociedad pues aquí la clase alta, los ricos, son inmortales. Con todo ese tiempo, pueden vivir para siempre. En la cara opuesta de la moneda, los obreros viven casi todos al día consiguiendo lo justo, matando por más tiempo. En las calles se ve gente muerta con su reloj a cero pero esto a los de arriba no les importa porque aceptan que…
 
«Para que unos pocos sean inmortales, muchos deben morir»
 
   Metidos ya en situación, la película empieza con Will, un joven pobre que como los demás de su barrio viven minuto a minuto y cada vez se les hace más dificil porque suben los precios pero su paga siempre es la misma. Por casualidad, se tropieza con un rico que ha ido a para allí aunque no es normal que eso pase. Unos gansters planean matarlo para robarle su tiempo y Will lo salva. Tiene una larga conversación con él y éste le dice que realmente no quería vivir más. Por la mañana, Will se encuentra con que su reloj ha aumentado considerablemente y el hombre al que había salvado se suicida. Además, la vida, en ese momento, le da un duro golpe.
 
   Will enfadado y rico decide irse de allí y merodear el territorio de los ricos. Sin embargo, unos guardianes del tiempo, que serían como nuestros policías, lo van persiguiendo. Una noche que Will está de invitado en una fiesta de clase alta estos guardianes le tienden una trampa y lo pillan allí. Will escapa llevándose como rehen a una inconformista chica mimada y protegida de una familia adinerada, Sylvia Weis.  
 
   A partir de aquí es cuando ya empieza a verdadera trama de la película, que lógicamente, ya no os voy a contar. 
 
   No tengo mucho más que decir, como dije al principio me encantó de principio a fin. Maravillosa. El argumento, como ya habéis visto, muy bien definido y explicado, muy realista y creíble. Inmejorable. Los personajes dan en el clavo. Will y Sylvia hacen una pareja perfecta en cuanto al argumento de la película; atrevidos, ávidos y decididos. Historia intensa, buenas actuaciones, amor, acción, política. ¡Hay de todo!
 
   También es una película que te hace reflexionar con sus numerosas metáforas:
“Ojalá me quedase tanto tiempo como horas tiene el día” 
Nadie debe ser inmortal si para ello otros deben morir.
Su delito no es robar tiempo, sino regalarlo.
 
«-Esto es apenas capitalismo Darwiniano: selección natural 
-absolutamente, el fuerte sobrevive»
 
«-Si tuvieras tanto tiempo en ese reloj, ¿qué harías con él? 
-Parar de mirarlo… ¿pero te digo algo? si yo tuviera todo ese tiempo, definitivamente no lo desperdiciaría»
 
«No deberíamos vivir para siempre»
 
   
 

Otras críticas.

 

«‘In Time’ de Andrew Niccol tiene un aspecto estupendo, suena rebuscada y parece un videojuego inteligente con demasiadas reglas»

Joe Morgenstern: The Wall Street Journal 

«A pesar del impresionante punto de partida que podría haber sido la Inception del 2011, lo que tenemos es una mezcla ‘La fuga de Logan’ con ‘Robin Hood’. Y no de sus mejores partes (…) Puntuación: ★★½ (sobre 4)» 

Scott Bowles: USA Today 

 

«Un concepto filosófico fascinante desarrollado como una hábil y estilizada historia conspiracionista, suficientemente interesante para funcionar en ambos frentes»

Peter Debruge: Variety 

«Philip K. Dick para tontos»

Steven Rea: Philadelphia Inquirer 

 

«Tras un arranque singular y atractivo poco a poco deviene en una película de acción como mandan los cánones de Hollywood, resulta sin embargo entretenida si no tenemos demasiado en cuenta su, en el fondo, no confesa convencionalidad»

 
Carmen L. Lobo: Diario La Razón 
 
 

Trailer de la película In Time