
Título: Alianzas. Cuentos de luna llena
Género: Novelas Románticas – Juvenil Fantástica
Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Editorial: Everest.
Sinopsis de Alianzas. Cuentos de luna llena
Érase una vez una guerra cruel. Una confrontación entre humanos y feéricos que parecía que nunca tendría fin.
Éranse una vez una reina malvada, un apuesto príncipe, dos princesas y un trovador que sabía contar las historias más maravillosas del mundo.
Y aunque los cuentos nos han enseñado a creer en finales felices, en un mundo donde su magia es real, las situaciones son completamente diferentes a como nos las han contado…
Alianzas, traiciones, luchas de poder e intereses puramente egoístas guiarán esta historia, hasta que finalmente nada de lo aparentemente predefinido llegue a cumplirse.
Ningún futuro, al fin y al cabo, es seguro…

Reseña de Alianzas. Cuentos de luna llena.
Lo primero que me llamó la atención del libro fue la cubierta. Me gustó mucho la imagen y el título aunque para mí, la tipografía de «alianzas» falla. Me parece muy plana, incluso demasiado formal para una novela de fantasía. Después leí la sinopsis y me enamoró, así que lo eché al carro. Y no me arrepiento.
La historia de Alianzas. Cuentos de luna llena.
La historia comienza con la llegada a Lothaire de dos princesas: Eirenne y Fay. Son primas que han estado juntas desde su infancia pero ahora, que son adultas, tienen responsabilidades. Fay tiene que casarse con Seaben, un matrimonio impuesto por conveniencia. Eirenne la acompaña hasta la boda pero después partirá hacía su tierra, donde su lugar de reina le espera.
O esos eran sus planes. Así comienza su argumento este cuento real.
Las autoras dicen en los agradecimientos:
«Cuando empezamos a escribir Cuentos de luna llena teníamos claro que, más que una novela de fantasía, el resultado sería una historia de personajes: había muchos y muy diferentes, y la primera persona que utilizábamos al narrar hacía que el protagonismo de la lectura cayera no tanto en el argumento a seguir como en la persona que lo vivía»
Y creo que no hay una mejor manera de resumir el libro que esa.
A pesar de ser una novela de fantasía, bien podría también ser real. La fantasía sólo queda en la naturaleza de los personajes: feéricos, humanos, hechiceros… También en hechizos y poderes que algunos de ellos tienen. Sin embargo, se usan con cuidado y no continuamente. Eso es algo que me ha gustado, pues tiene la dosis justa para resultar atractivo sin empalagar -nada de que lo solucionen todo con magia ni mucho menos-.
Los personajes de Alianzas. Cuentos de luna llena.
La narración se sitúa en diversos personajes y siempre en primera persona. De este modo, podemos conocer muy profundamente lo que pasa en el interior de cada uno de ellos. Sin embargo, esto no entorpece a la hora de que esos mismos personajes nos den sorpresas. Algo que está muy bien conseguido.
Puesto que es una historia de personajes, voy a hablar un poco de cada uno de ellos:
Eirenne
Se podría decir que es la protagonista. Es rebelde y apasionada. Tiene mucha fortaleza y es muy independiente. Sin embargo, eso no quita que necesite que a veces la protejan y que tenga miedo. Una princesa que no quiere ser princesa ni aceptar sus responsabilidades. Una combinación perfecta y muy real, pues nunca nada es blanco o negro sin más. Eirenne refiriéndose a Seaben.
«Ante ese recibimiento es posible que piense que por sangre o familiaridad mi prima y yo estemos cortadas por el mismo patrón, aunque nada más lejos de la realidad. Es más, probablemente piense que todas las princesas somos iguales: malcriadas, vergonzosas, corteses y sin mucha iniciativa propia. No lo culpo: se me ha educado para ser alguien así durante toda mi existencia. Lamentablemente, tras la muerte de mi madre descubrí que no valía la pena vivir una vida sin vivirla; descubrí que la vida está más allá de las paredes de un palacio, de las comodidades de un servicio a tus pies»
Fay
La princesa perfecta, para ello la han educado toda su vida. Guapa, sumisa y un poco infantil. Una marioneta a la que le han enseñado todo lo que debe hacer para para ser una buena esposa. Una princesa que tiene que casarse con un príncipe al que no ama.
«Me sobresalto y me giro hacia mi prometido. La sonrisa ya ha aprendido a instalarse inmediatamente en mi rostro cuando él habla, pero no es algo que quiera hacer. Solo es un movimiento orquestado más, propio de la marioneta que soy. Hablar poco, sonreír mucho. Eso es todo lo que una buena princesa debería hacer.»
A pesar de esto, nos dará más de una sorpresa. Aunque al principio se le puede coger incluso un poco de tirria por su comportamiento, yo acabé cogiéndole cariño. Además, estoy segura que en el siguiente libro su protagonismo será mayor y habrá madurado. Sí, me habéis pillado, estoy deseando leer la siguiente parte.
Seaben
Príncipe de Lothaire. Hijo de la malvada Mab de Lothaire. Seguro de sí mismo, orgulloso, cabezota y un gran estratega. Todo lo que un príncipe de una tierra en guerra tiene que ser. Su vida también parece cambiar con ese matrimonio matrimonio con Fay. Sin embargo, no todo es como parece y este personaje -uno de mis favorito- nos dará millones de sorpresa.
-¿Lady Fay? ¿Creéis que podríamos dejar a un lado la formalidad? Al fin y al cabo, en dos días seremos un matrimonio…Tan pronto como lo digo sé que ha sido una mala idea recordarle la inminente resolución a este compromiso. Ella se tensa y el dolor huye de su rostro.-Como vos queráis, mi señor -me responde secamente.-Lady… No. Fay. Solo pretendo hacerlo fácil para ti.-Os lo agradezco -murmura en un tono que me deja claro que no me agradece nada.
Drake
Es un trovador de Astrea que está en Lothaire buscando algo en un país enemigo. Que no es quien parece ser. Desde el principio se hace amigo de Eirenne y tienen una buena relación. Sin embargo, él esconde un secreto, o quizás muchos.
«Tres días.Dicen que una noche es suficiente para conquistar un reino, si se tiene todo planeado, pero me parece inverosímil salvar un país entero en solamente tres días.»
Éstos son los más importantes. Luego están los secundarios que también cumplen papeles importantes. Chryses, Lowel, Mab, Lyra… En general, todos son personajes redondos con sus partes buenas y malas. Son personajes que evolucionan y cambian a lo largo de la novela -cosa que me ha encantado-.
Romanticismo en Alianzas. Cuentos de luna llena.
En cuanto a la parte romántica, hay un triángulo amoroso que no os puedo desvelar. Sin embargo, es bastante original, es decir, no es un triángulo amoroso típico en el que uno es el chico malo y otro el chico bueno y aunque ella se deba quedar con el bueno adore al malo.
Aquí los dos pretendientes son buenos y malos a la vez. Y esto es, por que como he dicho, son personajes redondos, con sus miles tonos de grises. Sin embargo, yo sí sabía con quien quería que se quedara. Aunque para ser sincera, mi decisión cambió conforme iba leyendo, algo que no suele pasarme (un 10 para el libro, por favor).
El ritmo de la historia es bastante bueno. A veces un poco lento ya que se centra demasiado en los pensamientos o sentimientos de los personajes y por lo tanto, cuesta más que la acción avance. Además, a veces se explica la misma situación desde el punto de vista de los distintos personajes lo que favorece a este punto. Sin embargo, nunca llega a ser pesado. Al fin y al cabo, «es una historia de personajes».
El tono y el vocabulario me encantaron desde el primer momento. De hecho, ha sido unas cosas de las que más me ha enamorado del libro. Está cuidado, es un vocabulario como yo diría «dulce» pero llevadero y siempre en su justa medida. Sin empalagar. Precioso y perfecto.
El final de Alianzas. Cuentos de luna llena.
El final te deja con ganas de más. Y el epílogo es lo que te va a obligar a leer la segunda parte.
En conclusión, como ya estáis viendo me ha encantado. Y eso, que como ya sabéis a veces soy bastante crítica con los libros. Pero éste se lo merece. Es original, precioso, ligero y entrañable. Lo recomiendo sin duda. Os guste o no la fantasía, merece la pena. Yo misma no soy una gran seguidora de la fantasía. Me gusta pero hasta cierto punto.
Algo que me parece curiosa es que sean dos autoras. Es la primera vez que leo un libro escrito por más de una persona. Sin embargo, se fusionan a la perfección pues no en ningún momento se nota un cambio de estilo o de lenguaje. ¿Lo habéis leído? ¿Qué os parece?
Creo que eres la primera pro-Mab que conozco jajaja A mi también me gusta mucho… En cambio, Lyra… se me hacía insoportable jajaj
A mí me gustó pero se me hizo lentísimo… Todo el juego de la cinta, y esos tira-afloja entre Eirenne y Seaben me sacaban un poco de quicio. Además, soy pro-Mab, la adoro. Es perfecta y sé, por boca de las autoras a quienes conozco personalmente, que esta Gran Reina hablará mucho en el tercer libro… quizá confirmando mis sospechas sobre ella.Besos de tinta.P.D.: Y Lyra… otra grande dentro del libro ^_^
Qué bueno que hayas disfrutado tanto de este libro 🙂 A mi no me llama mucho la atención, pero tanta reseña positiva hace que me lo piense dos veces jaja. Un beso!!
la verdad le tengo muchisimas ganas!!!besos
Jaja tal como lo describes, no das otra opción que no sea leerlo 😉 Lo tendré en cuenta!Un abrazo.
El libro no me llama mucho la atención, pero la portada está muy bonita :3
Cada vez me llama más :PMe alegra que te haya entusiasmado tanto ^^Besitos =)
¡Holaa! Tiene buena pinta! Aunque no me guste mucho la fantasía, si que me llama la atención. Así que lo apunto 😉 Me alegra que te haya gustado tanto.Un besito.
¡Hola!Es la primera reseña que leo de este libro y con lo bien que lo pones es difícil no apuntarlo jejeLa portada me encanta, aunque tienes razón en lo de la tipografía. Me han gustado los personajes. ¡Besos!
Hola!Sin duda este libro me encantaría, estoy muy segura de ello 😛 es verdad que es sorprendente cómo dos autores pueden escribir una historia y hacerla tan armoniosa, he leído unos cuantos escrito a cuatro manos y nunca dejo de sorprenderme de los fantásticos resultados :)Un beso!