
Título: Fran o Francesca
Autora: M. N. Mera
Género: Novelas románticas | Libros de amor Juvenil | Novela fantástica
Editorial: Autopublicado.
Sinopsis de Fran o Francesca
NOTA DE CATA:
Verde, es el color predominante, un verde bosque, lago, hojas. Un verde único y precioso, te puedes perder en él. Negro y ondulado, rebelde, suave pero escurridizo. Voz femenina, dulce pero fuerte, con personalidad. Labios carmesíes, suaves y carnosos, deseando besarlos. Cuerpo esbelto y delgado, fuerte y musculoso. Hombros y espada anchos, de deportista. Piel suave y aterciopelada, deseando tocarla. Una forma de ser complicada; por un lado una niña pequeña encerrada en una mente adulta; por otro, una niña pequeña deseando que la protejan y la quieran. Salvaje, indomable, libre, pero también dulce, sensible y dependiente.
Reseña de Fran o Francesca
Fran o Francesca es una novela romántica con un toque de fantasía. Una historia preciosa pero no del todo pulida.
La historia de Fran o Francesca
Pero.. ¿de qué trata? Francesca es nuestra protagonista y por cuestiones familiares, se muda a vivir con su madre a Torrelodones, abandonando su adorado viñedo de Frascati. Un cambio al que se resiste en un primer momento hasta que comienzan las clases de enología, hace nuevos amigos y conoce a Rob.
Francesca es una chica que parece fuerte pero es muy sensible. En algunos momentos, me parecía una gran protagonista pero en otros, se me tambaleaba su personaje.
La historia de Fran o Francesca es buena y original pero se pierde por la manera en que está contada; tiene faltas de ortografía, gramática y estructura que te hacen desconectar de la historia.
La mayoría de los acontecimientos (menos el gran giro de la segunda parte) son previsibles porque te da pistas demasiado directas, como si quisiera asegurarse de que lo hemos entendido.
La estructura de Fran o Francesca
La novela está dividida en dos partes:
- Antes de despertarme.
- Cuando abrí los ojos.
Es difícil en este caso asegurar que la novela me ha gustado o no. La primera parte no consiguió engancharme. Le falta un gancho que atrape al lector y lo motive a seguir leyendo.
Cuenta la historia de Fran, su rutina y sus amores. Me pareció todo bastante típico y previsible; chica nueva en una ciudad que no le gusta hasta que conoce a un chico.
Por el contrario, la segunda parte engancha desde el principio gracias a un sorprendente giro que toma la novela y no, no os puedo contar.
En la segunda parte, también se incluye esa pizca de fantasía que tiene la historia y la hace diferente. Es lo que más me ha gustado y lo que ha conseguido engancharme, divertirme y que la historia se vuelva original y entrañable.
Así que, como veis, estoy dividida en esas dos partes.
La historia está narrada en todo momento en primera persona a través de Francesca. No es posible conocer otros puntos de vista pero esto es necesario para el posterior giro de la segunda parte. Aún así, a veces, se volvía un poco repetitiva; tiene muchos pensamientos y reflexiones exageradas.
Las conversaciones son demasiado largas y a veces, innecesarias ya que no aportan nada nuevo al lector. Además, en ocasiones repite lo mismo en forma descriptiva y en una conversación posterior.
Por otro lado, hay cambios de tema que te descolocan un poco ya que están presentados de forma abrupta, sin cambiar si quiera de párrafo (fallos de estructura). Incluso cambios de tiempo sin saltar de párrafo. Lo mismo ocurría a veces en frases y conversaciones, que no estaban bien puntuados y se volvía lioso.
En muchas ocasiones, habían explicaciones que trataban de mostrar hechos de forma descriptiva, un error muy común en escritores noveles:
«La verdad es que conectaba muy bien con ella y me alegraba mucho de que estuviera saliendo con Marco. Sentía que podía confiar en ella, por eso le había contado lo de Rob. Y además era muy divertida»
Este es un pequeño ejemplo de lo que digo. Si le ha contado «lo de Rob» ya entendemos que confía en ella; no hace falta que lo repita. «Era muy divertida» eso porque lo ha dicho porque en las conversaciones esa característica no se ve por ningún lado.
Esto me hace pensar en la típica frase: No le digas al lector lo que tiene que pensar. Solo déjalo ver y ya pensará lo que quiera.
Conclusión
A pesar de todo, como he dicho al principio la historia (sobre todo a partir de la segunda parte) es muy buena; tierna, entretenida y entrañable. Me da pena que estos errores la emborronen.
Con una revisión, puede quedar una historia estupenda. Sin duda, seguiré a la autora de cerca ya que seguro que lo hará cada vez mejor.
¿Lo habéis leído? ¿Qué opináis? ¿Os ha gustado?

Comprar libro Fran o Francesca de M. N. Mera
¡Síguenos o dinos algo bonito en nuestras redes sociales! 🙂
Holaaa!! La verdad este libro no me llama nada de nada. Asi que lo dejo pasarBesote
Buenaas! no lo conocía pero sinceramente no creo que lo lea <3
Pues es una pena que la primera parte no enganche. Yo la verdad es que no creo que la lea porque tengo mucho pendiente y soy selectiva.Besos!
Hola!La verdad que no me llama demasiado.Gracias por la reseña :DUn beso!
Esta me la salto, ya sabes que lo fantástico y lo romántico no me va mucho.BEsotessss
¡Hola!Puede ser que le dé una oportunidad, ya que creo que me puede gustar.Un abrazo <3
mmm Creo que la tengo en algún momento caerá.Besoscdc
Hola, aunque por lo que cuentas de ella, la novela parece tener buena pinta, no creo que la lea ya que no termina de llamarme.Un beso.
No me termina de llamar. Lo que sí me pareció original es la forma de partir el libro en dos.Un beso 😉
Vaya, no te imaginas lo que me intriga este libro, y no habia leido antes ninguna reseña… ahora por tu culpa lo quiero leer a la voz de ya! jajajaMuy buena reseña, nos leemos!Besos!
No son mis géneros preferidos, lo dejo pasar.Un beso 😉
En esta ocasión no me atrae, pero gracias por tu reseña ^^
¡Hola! No lo conocía pero la verdad es que es un libro que no me llama demasiado. Un besote 🙂
Holaa!! umm pues suena…interesante, lo tendré en mente, gracias por la reseña.Blessings!!
A mi tampoco me gusta mucho cuando parecen guiarte hacia una forma de pensar en lugar de dejarte sacar tus propias conclusiones… de todos modos este no es un género que acostumbre a leer así que por el momento dejaré pasar el libro, que bastantes pendientes tengo ya jajaja.Aquí tienes una nueva seguidora. Si quieres puedes pasarte también por mi blog para que así nos leamos a partir de ahora.Un saludo!
Con éste no me animo, no suelo leer ni romántico ni fantasía.Besos.
¡Hola! Pues aunque me gusta el género, y la pones bastante bien en general, lo que has comentado de que está «poco pulida» me echa un poco para atrás. No descarto leerla algún día, pero de momento no me llama demasiado. Besos!