A finales del mes de octubre, Rajoy se reunió con los representantes del sector editorial español con un
tema entre manos: Piratería de libros en internet, es decir, descargas ilegales. Algunos de los temas que han sido tratados fueron el IVA (21% para los libros electrónicos y el 4% para los de papel), la propiedad intelectual o las ayudas a los pequeños editores.
El sector editorial español se consolidó en 2012 como la principal industria cultural nacional y el cuarto
sector editorial del mundo gracias a los 5.461 millones de euros que facturaron sus empresas, unas cifras a las que ha contribuido en gran medida el mercado exterior del libro (2.989,51 millones), desarrollado fundamentalmente en Latinoamérica, frente a los 2.471,49 millones correspondientes al mercado interior, en claro retroceso.
En 2012, y por quinto año consecutivo, las ventas de libros cayeron en España. Desde el año 2008 han descendido casi en un 29% (un 10,9% respecto a 2011).
Todo esto viene de la mano de de la noticia de que el sector del libro dejó de ganar 350 millones por la piratería. El número de títulos ha caído un 8% aunque muchos creen que ha podido ser peor debido a la coyuntura económica actual. Además, se comenta que la mayor oferta de digital legal no ha frenado las descargas ilegales.
¿Qué pensáis sobre la piratería? En mi opinión, yo no lo veo un gran problema. Personalmente, descargo música, series, películas… Además, hoy en día no hace falta descargar puesto que las puedes ver directamente online, por ejemplo. ¿Esto también se consideraría piratería? ¿Dónde está el límite?
Volviendo a los libros, yo creo que se tendrían que preocupar más por que le gente leyera más que porque descarguen libros ilegales cuando hoy en día ni si quiera necesitas eso, puesto que gracias a los libros electrónicos, puedes descargar miles de libros en tu e-book de manera gratuita sin ser ilegal.
Por otro lado, siguen existiendo las bibliotecas: todos los libros que quieras de manera gratuita. Esto para las editoriales sería algo como: ¡Malditos lectores! ¡Se las saben todas!
La alemana Springer es una de las principales editoriales a nivel mundial. Y también es una de las primeras en reconocer que la piratería de libros electrónicos no ha afectado a sus niveles de ventas de eBooks en los últimos años.
Esta es una frase que aparece recogida en una carta de la editorial a sus autores en la que afirma que, a pesar de ello, han desarrollado un sistema anti-piratería para monitorizar páginas web y pedir a sus administradores que retiren determinadas obras.
Aunque de buenas a primeras esto puede parecer una contradicción, lo cierto es que tiene cierta lógica empresarial: a Springer (y a otras editoriales) no le interesa que los autores decidan autopublicar sus obras, por lo que intentan asegurarle a éstos que sus obras serán protegidas y se venderán por canales legales, asegurándoles la comisión que les corresponde por cada venta.
De todas formas lo interesante del comunicado de Springer está en lo que apuntábamos al principio: que la descarga gratuita de libros no afecta a las ventas de la empresa. Algo que expertos y analistas han defendido en multitud de ocasiones en el ámbito de la música o el cine, afirmando que la piratería puede ser utilizado en beneficio de los autores para dar a conocer sus obras, como si de una nueva forma de publicidad se tratase.
Mi conclusión es, además de lo que he nombrado al principio, que gracias a la piratería, se venden más libros electrónicos. ¿Eso les interesa?
¿Qué pensáis?
Yo creo que el problema es que las editoriales, o la mayoría de ellas, piensen que la «piratería» es el problema. Yo creo que cualquier lector, al que le encante leer siempre, no ocasionalmente, le gustan los libros en formato físico. Eso no quita que se puedan descargar ciertas novelas que, a lo mejor, ni pensaban comprar, por lo tanto, si no existiera esa descarga, la editorial igualmente no iba a obtener ningún beneficio. Lo importante es que la gente lea, sea como sea. No se si prefieren que una persona, que no pueda permitirse comprar libro, no lea. Que se ocupen más de poner unos precios más asequibles para todos (tanto en el cine, como en la literatura), y que se dejen de tantas quejas.
No sé! Yo por mi parte, si leo un libro (desacargado ilegalmente) que me encanta, hago todo lo posible por conseguirlo en papel. Y si no me encanta, tampoco lo hubiera comprado… Así que en mi caso ayuda a que compre, jajaja.Libros electronicos no suelo comprar, porque siempre los encuentro pirateados… Pero hay veces que están por 2 o 3 euros, y así ya dices, pues lo podria descargar legalmente… Jeje. Bueno, lo descargaría legalmente si tuviera lector de ebooks, que se me ha roto, pero para el pc paso…Pero a mi no sabe mal piratear libros. Que cueste 20 euros me parece humillante. No es tolerable que el alcohol sea más barato. Así que los que de verdad sabemos disfrutar de la vida, nos las tenemos que apañar como sea! Jaja