//¿En qué consiste la autoedición de libros?

¿En qué consiste la autoedición de libros?

A día de hoy, un escritor tiene muchas opciones a la hora de publicar su obra y no todas pasan por esa odisea que requiera que una editorial tradicional acepte tu manuscrito y, por supuesto, ponga sus condiciones, especialmente si eres novel. Una de estas opciones es la conocida autoedición de libros.

Si es tu caso, ¡quédate! 👇 Te explicamos los puntos más relevantes que tienes que conocer a la hora de sacar a la luz tu manuscrito.

Contenido de la página

¿Qué diferencia hay entre una editorial tradicional y otra de autoedición?

Las claves que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir si quieres publicar de manera tradicional o realizar una autoedición de tu libro son:

  • Los derechos sobre tu obra.
  • La posibilidad de inversión.
  • Beneficios de las ventas.

En una editorial tradicional, el autor cede los derechos del libro a la editorial y a cambio, será la editorial la que asuma los gastos iniciales, con lo que el autor no pagará nada. Además, recibirá un porcentaje de regalías por la venta de cada ejemplar que ronda el 6%.

Por contra, en la autoedición de libros, el autor conservará siempre los derechos del libro pero tendrá que pagar por los servicios profesionales de la edición. Así mismo, el porcentaje de beneficio es más alto.

Publicar con una editorial tradicional

Si tu elección es publicar con una editorial tradicional, lo primero a tener en cuenta y más dificil de conseguir es que la editorial realmente se interese por tu obra.

Lo importante en este sentido es que la obra esté -obviamente- terminada, corregida y se realice una presentación formal, con el cv literario del autor, sinopsis de la novela, etc. Parecen puntos obvios pero, a veces, resulta sorprendente que no lo son tanto. Así mismo, antes de enviar un manuscrito a una editorial, el autor debe informarse sobre si su novela tiene cabida en la línea editorial. No vayamos a enviar una novela romántica a una editorial que solo publica novela negra, por ejemplo.

Que la novela llegue a ser aceptada por una editorial tradicional puede resultar un proceso largo y tedioso, especialmente por la cantidad de manuscritos diarios que reciben las editoriales. De hecho, es debido a esta dificultad que muchos autores deciden apostar por la vía de la autopublicación.

Publicar con una editorial de autoedición de libros

Si por tu mente pasa más la idea de «autoeditar mi libro«, el paso más complicado en la tradicional (la aceptación) queda resuelto, ya que pagas directamente por el servicio editorial.

En este caso, los pasos para publicar son más sencillos. Tendríamos que registrar la obra terminada (o borrador) en el registro de la propiedad intelectual. Aunque no es obligatorio, es muy recomendable ya que nos aseguramos ante plagios.

El siguiente paso ya sería pedir presupuestos a aquellas editoriales de autoedición que más puedan interesarnos. Hay muchas opciones en el mercado y generalmente, tienen precios y servicios similares.

Algunos ejemplos de editoriales de autoedición a las que puedes echar un vistazo son: Bravo Ediciones, Círculo Rojo, Caligrama, viveLibro, Letrame, etc.

El coste inicial a pagar por el autor varía según los ejemplares que quieras en esa primera tirada y las páginas que tendrá tu obra. Suele ir a partir de 50 ejemplares. Además, suelen incluir (o, a veces, hay que contratarlos a parte) los servicios de diseño de portada, maquetación, obtención del depósito legal, ISBN y código de barras.

autoedición de libros

Al pagar por el servicio, tendremos mucho más control sobre los resultados finales de la obra, por ejemplo, en el diseño de la portada.

Así mismo, te ayudan con el cálculo del precio de venta al público y con la distribución. Este punto de la distribución y promoción hay que tenerlo muy en cuenta ya que a veces se puede quedar un poco más en el aire y llevarnos alguna decepción.

Así mismo, el propio autor deberá hacer su labor de promoción ya sea con una editorial tradicional o con una de auto-edición. Al final, es tu obra y te interesa más que a nadie que se venda. Las editoriales son un negocio y si no venden tu libro, venderán otro.

Aún así, es interesante saber los servicios que te ofrecen antes de lanzarte: notas de prensa, distribución, librerías, firmas de libros, etc.


¡Síguenos o dinos algo bonito en nuestras redes sociales! 🙂