//Entrevista al autor Francisco Javier Sachez, ganador del premio Novela Corta MonteLeón 2018
francisco javier sachez

Entrevista al autor Francisco Javier Sachez, ganador del premio Novela Corta MonteLeón 2018

El pasado octubre Francisco Javier Sachez fue galardonado con el premio de novela corta 2018 convocado por la Fundación Monteleón.

libro de francisco javier sachez

Perro Ladrando a su amo: Novela premiada

La obra premiada es “Perro ladrando a su amo” calificada por el jurado como una novela actual y urbana que aborda problemas de nuestro día a día: violencia de género, marginación, la soledad o la vejez, entre otros.

Francisco Javier Sachez

Francisco Javier Sachez nació en 1970 en Campillo de Llerena (Badajoz) y vive actualmente en Mérida. Sus primeros pasos como escritor fueron en el 2003 y a partir de entonces, ha sido obtenido distintos premios literarios tanto a nivel nacional como regional.  Sus obras son tanto narrativa y cuentos como poesía.

francisco javier sachez

Otras obras de Francisco Javier Sachez

Entre las distintas obras de Francisco Javier Sachez, podemos encontrar:

15,75€
disponible
as of 17 noviembre, 2023 7:19 pm
Amazon.es
out of stock
as of 17 noviembre, 2023 7:19 pm
Amazon.es

Entrevista a Francisco Javier Sachez

Desde Aeterna Lecturas, hemos tenido el placer de compartir unas palabras con el autor Francisco Javier Sachez y charlar sobre su nueva novela.

Buenos días Francisco Javier. ¡Muchas gracias por dedicarnos un poquito de tu tiempo!

Sobre la novela premiada

Perro ladrando a su amo es la novela corta de Francisco Javier Sachez que retrata problemas actuales, como puede ser la soledad de la vejez o empresas que buscan sus intereses a cualquier precio. Al final, son situaciones de la vida que en mayor o menor medida todos conocemos. Javier, ¿cómo se te ocurrió plasmar esta idea sobre papel?

La idea surgió tras imaginar personajes que tuviesen una gran carga simbólica. Incluí una mujer mayor con síndrome de Diógenes (que aprecia lo que la sociedad desecha); un joven neonazi (como perro que ladra al mundo en el que vive) y un periodista de izquierdas (como ojo que supervisa el escenario). Sólo tuve que colocarlos en el tablero y dejarles jugar.

A la hora de buscar inspiración, ¿te basaste en casos conocidos o son más bien ficticios?

Coincidieron ambas opciones. Por motivos laborales conozco la tragedia de la violencia machista (aunque no es el tema de la novela) y por vivencias de juventud coincidí con el auge de movimientos neonazis en España.

Uno de los actores de la novela es descrito como una “empresa necrófraga hambrienta de inmuebles ajenos”. ¿Pretende ser esta novela una crítica a ciertas partes de la sociedad o por el contrario, dejar un hilo de esperanza sobre la misma?

De algún modo, la novela es una crítica al funcionamiento de ciertas empresas de fondos de inversión cuyas actividades tienen como consecuencia directa el sufrimiento de muchas personas. La connivencia de algunos poderes públicos (que deben su tarea a proteger el bien común y los derechos básicos de las personas) agrava la situación. La esperanza ante estas amenazas se basa en la información, la solidaridad y en entender tanto la situación del otro como la existencia de enemigos comunes.

No es la primera novela que escribes con lo que parece un atisbo de crítica social. Otra de tus obras es Anatomía interna de las moscas que trata las miserias de la postguerra con la vida de un verdugo como telón de fondo. ¿Nos hablas un poquito sobre esta novela y qué querías expresar con ella?

La novela narra las últimas cuarenta y ocho horas de tres personas directamente implicadas en un proceso de ejecución en la España de los 50: el condenado, el abogado y el verdugo. La obra no pretende enjuiciar ni criticar. Sólo mostrar. La percepción del mensaje depende de la persona que lee la novela.

En el caso de Perro ladrando a su dueño… ¿qué pretendes transmitir, en pocas palabras?

Quería fabular un caso de ese tema que se denomina “La caída del caballo”. Un tipo convencido de su ideología que la ve caer ante sus narices, como un castillo de naipes.

Una de las cosas que ha llamado mi atención son los títulos de las novelas. Por ejemplo, Perro ladrando a su dueño, Anatomía interna de las moscas o Quinto punto cardinal. Son muy originales y conociendo la dificultad de escoger muchas veces título para una novela, ¿en qué te basas para hacerlo? ¿Lo tienes claro antes de empezar la novela o esperas al final?

Los títulos se me ocurren al iniciar la novela y son un estímulo para ceñir la narración a cada título. El quinto punto cardinal es una historia de terror, sobre una niña que sufre acoso escolar y gracias a una (terrorífica) amiga invisible logra escapar de la realidad, entrando en un quinto punto cardinal en la que no se siente amenazada.

Sobre el premio

Vamos ahora al premio Novela Corta de MonteLeón que ha ganado Francisco Javier Sachez. Antes que nada, ¡muchísimas felicidades!, ¿te esperabas que ibas a resultar ganador?

Sinceramente, no. El prestigio del premio, la importante dotación económica y, sobre todo, la calidad del jurado eran condicionantes que complicaban mucho ganar un Premio al que además se presentaron 250 novelas de todo el mundo.

Encontrar premios con esas características y que además sean limpios e imparciales es casi un milagro. Hay demasiados premios literarios (muy bien remunerados) que actúan de manera casi mafiosa, donde hay relaciones previas entre jurado y ganador o entre ganador y editorial. Eso es algo penoso además de ilegal pues, en muchas ocasiones, hablamos de fondos públicos que se utilizan de forma interesada.

En la entrega del premio de la Fundación Monteleón conocí al presidente del jurado, Salvador Gutiérrez Ordoñez, que es miembro de la Real Academia de la Lengua y un hombre accesible y tremendamente sabio. También a otros miembros del jurado tan ilustres como Francisco José Martínez Carrión, Ángela Díaz-Caneja González, Andrés Blanco Blanco y al gerente de la Fundación Monteleón, Fernando García Llamas, que nos facilitó la estancia en la ciudad de León.

No es el primer premio de concurso que recibes, ¿lo escribiste ya con la intención de presentarlo al concurso o simplemente, surgió así?

Surgió por la simple necesidad de escribir, de crear una obra artística. Después, puedo atribuirle una finalidad u otra. Las consecuencias de este acto creativo son imprevisibles.

Próximas obras de francisco javier sachez

Hablando un poco de tus otros premios y novelas, has escrito sobre distintos géneros y formatos, por ejemplo, novela, poesía y relato. ¿En cuál de ellos te sientes más a gusto?

En novela corta. Me gusta crear personajes muy distintos entre sí y desarrollar un plano en el que no tengan más remedio que cruzarse. Para ello, necesito un formato de novela corta pues suelo incluir episodios previos de sus vidas para poder enmarcar su forma de actuar y las consecuencias de esas relaciones.

¿Crees por tanto que tu próxima obra irá por ahí?

Generalmente, cuando escribo una nueva novela suelo inclinarme por un formato o modalidad muy distinta a la anterior aunque suelo tener presentes a personajes con alguna carga social o emocional interesante.

¿Podrías adelantarnos algo?

En este caso, estoy escribiendo una obra que se podría enmarcar dentro del género fantástico. Presento a un grupo de mujeres que, gracias a un antiguo amuleto de origen sumerio, estrechan una alianza para defenderse de la violencia de género estructural que las somete. Posee tintes de terror pero, de alguna forma, también es una crítica social a la situación de desigualdad que históricamente han sufrido (y continúan sufriendo) las mujeres.

Y bueno, una última pregunta que siempre me gusta hacer a los autores. ¿Tienes algún (/os) libro favorito o que te inspire o simplemente, que te apetezca recomendar a los lectores?

No tengo libros favoritos pero puedo hacer un par de recomendaciones literarias:

Cuentos de Odesa, de Isaac Babel y El gran cuaderno, de Agota Kristof.

6,75€
disponible
as of 17 noviembre, 2023 7:19 pm
Amazon.es
44,98€
disponible
2 used from 44,98€
as of 17 noviembre, 2023 7:19 pm
Amazon.es

¡Muchísimas gracias por tu tiempo y amables palabras! Estamos deseando leer y reseñar tu obra.

Gracias a ti. Un fuerte abrazo bajoextremeño.

Volver a la home – Blog de libros